El Panteón Egipcio
Otros dioses
Amen-t
Diosa egipcia, segundo miembro de la segunda tríada tebana, compuesta por Amón generador, Ament-t y Her-Ka. Su título habitual es la que reside en Tebas. Se la representa llevando la corona roja y con las manos extendidas en acción de súplica. |
An
(Anen). Dios que sostiene una pica detrás de sus hombros. Algunas veces se convierte en una manifestación deHorus luchando con el monstruo del cielo del norte. |
Anezti
Antiguo dios llamado El que está ante los distritos orientales. Se le representa con dos plumas de avestruz sobre la cabeza, el flagelo real y un báculo entre las manos. En época primitiva fue identificado conOsiris. |
Anit
(Enit) Esposa deMontu, representada en forma humana y con frecuencia usando un símbolo parecido a la antena deMeskhenet. |
Anupet
Llamada La Lebrel Hembra, era la esposa deAnubis en Cinópolis. |
Anyti
Dios antiguo protector de la ciudad deBusiris (Abusir). Dios rey, se le representaba como a un hombre coronado con dos altas plumas y una cinta cayéndole sobre la espalda, con barba y sosteniendo en las manos el cetro heka y el flagelo. Muy pronto fue suplantado en Busiris porOsiris, quien se apropió de algunos de sus atributos. |
Asbet
La Flamígera. Diosa quizá con forma de serpentina y que es posible que fuera la misma Sebit. |
Ash
Dios de forma humana adorado quizá, en la zona oeste del delta. |
Astarte Diosa babilónica y cananea que recibió esporádicamente culto en Egipto a partir de laXVIII dinastía, cuando los egipcios estuvieron en contacto frecuente con los pueblos del creciente fértil. Honraron también a Anat, Rechef y Baal. Astarte tuvo un templo enMenfis, acaso el que viera Herodoto, dedicado a la Afrodita extranjera. Esta figura de bronce de la diosa Astarte, del siglo VII a.c., que está expuesta en el Museo Arqueológico de Sevilla, fue encontrada en el cerro del Carambolo, cerca de dicha ciudad, y pertenece al periodo orientalizante de la cultura tartésica. Sobre su superficie están grabados los textos más antiguos que se conocen en fenicio y que, según J. Ferrón, dice: Esta ofrenda (la) han hecho Blytn |
|
Auteb
Diosa de la alegría. | ||||||
Baba
Dios mandril adorado durante elPeríodo Arcaico. Es curioso el parecido de su nombre con una de los nombres actuales del animal babuino. | ||||||
Babi
(Babai, Bebi, Bibi). Dios que, en tiempos primitivos, debió ser adorado en elAlto Egipto, como demuestra el hecho de que su nombre fuera a veces escrito con la corona blanca y el látigo. Su nombre parece haber sido utilizado con frecuencia en elImperio Medio como nombre propio. Los textos de las pirámides se refieren a él como El amo de la oscuridad, y lo comparan con un toro. ElLibro de los Muertos lo menciona como El primer nacido de Osiris, aunque por lo general se le describe como un terrible perseguidor y carnicero de almas que guarda la entrada al mundo inferior. | ||||||
Ba-neb-ded
Originario deMendes (Tell el Ruba), se le representa por un morueco. | ||||||
Bat
Deidad femenina originaria de Hermopolis Parva, que fue asimilada porHathor. | ||||||
Bati
Deidad del período primitivo, más tarde adorada junto aAnubis yBastet, solo en la ciudad de Saka. Parece ser que frecuentemente fue confundido conBabi. | ||||||
Behdet
Diosa deEdfu, consorte deHorus en esta ciudad, igualada por tanto a la diosaHathor. | ||||||
Behdety
Dios deEdfu. Gran dios, señor del cielo, el del abigarrado plumaje. | ||||||
Bukhis
Nombre del toro blanco con la cabeza negra, que era animal sagrado del diosMontu en Ermant (Hermonthis). Su culto se extendió por la Tebaida. Dios procreador, a semejanza del sol, su imagen lleva a menudo entre los cuernos un disco solar. En Ermant, se ha encontrado la necrópolis de los toros sagrados. | ||||||
Dedet
Diosa adorada en Busiris, en Mendes y probablemente también en Sebennytos. Aunque originalmente no tenía nada que ver conIsis, posteriormente fue considerada una diosa celestial similar a Isis-Hathor. | ||||||
Dua
(Duau) Deidad cuyo nombre, que significa El devoto o El que se eleva, estaba escrito con un símbolo que parece cercanamente familiar al deKhonsu. | ||||||
Duamutef
Genio con cabeza de perro, uno de los cuatro que protegían losvasos canopes. | ||||||
Ehi
(Ahi) El dios Ehi era el hijo pequeño de la diosaHathor de Dendera y como tal era representado comoHorus, con frecuencia se le ve utilizando instrumentos musicales. | ||||||
Ekhutet
Antigua diosa cuyo nombre significa La resplandeciente. | ||||||
Eri-hems-nofer
(Ari-hens-nofer) La compañera del dios con que mora. Diosa local de una pequeña isla de la catarata cercana aFile. | ||||||
Ermuthis
Diosa de las cosechas, se le representaba con cabeza de serpiente. A veces amamantaba aNepri, el dios del grano, el cual era considerado hijo suyo. Se le festejaba particularmente durante el noveno mes del año; finalmente este mes fue llamado Farmuti, del nombre de la diosa. | ||||||
Harakhtes
Horus del horizonte. Originario de Diospolis inferior, Behudit del Norte (Tell el Balamun). Representado por un halcón. PosteriormenteAmon,Mut yKhonsu se instalan en esta ciudad. | ||||||
Haroeris
Horus el grande. Originario de Demi-n-Hor (Damanhur). Representado por un halcón. | ||||||
| ||||||
| ||||||
Heken
Dios halcón. | ||||||
Heket
Diosa con forma o cabeza de rana originaria de Hirur (Antinoopolis), en elMedio Egipto; y más tarde también enAbydos. Se la asociaba al diosKhnum, y participaba con éste en el nacimiento divino tendiendo la vida al joven rey que Khnum acababa de modelar por su parte. Su culto fue políticamente importante en el período de las pirámides. Se asoció al diosHapi y, en representaciones más tardías el animal aparece como una fuente de fecundidad, simbolizada por las aguas del Nilo que fluyen a la vez del dios y del animal. | ||||||
Heknet
La Loable. Diosa poco conocida representada de varias formas, principalmente con cabeza de buitre. Forma primitiva Heknutet. | ||||||
Hemen
Dios halcón, quizás de Tuphion, en elAlto Egipto, que fue conocido solo durante laXII dinastía. | ||||||
Hem-Hor
Servidor deHorus. Dios con cabeza de león. | ||||||
Herichef
(Her-shef) El de rostro de Cordero. Dios carnero deHeracleopolis. | ||||||
Hesat
Considerada como la madre del dios funerarioAnubis y del toro sagradoApis. Suele estar recostada en un estanque y entre sus cuernos lleva un disco solar. | ||||||
Hetmet
El destructor. A veces representado como Epet, pero con cabeza de león. | ||||||
Hetpet
Diosa de la felicidad. | ||||||
| ||||||
Iusas
La que viene es grande. Diosa del norte deHeliopolis, esposa deHaratky, tratada por tanto como una diosa celestial similar aHathor. | ||||||
Kebhsenuf
(Qebhsenuef). Genio con cabeza de halcón, uno de los cuatro hijos deHorus. | ||||||
Khasti
El señor de occidente, era adorado en la ciudad de Sheta. Debido a su símbolo, tres montañas, signo de las tierras exteriores, era también denominado Señor de todas las tierras exteriores, por lo que su representación era la de guerrero. | ||||||
Khenset
(Khensit) La esposa de Sopdu, siendo tratada como diosa celestial, era representada con la forma humana de Hathor-Isis, o usando una pluma sobre la cabeza como Justicia, o como una vaca. | ||||||
Khentamentyu
(Khenti-Amentiu, Khenti-Imentiu) Dios muy antiguo deAbydos suplantado porOsiris. Patrono de los muertos y de la necrópolis; su nombre significa Aquel que está al frente de los Occidentales, en alusión a los muertos bienaventurados. Se le representa con apariencia de chacal. | ||||||
Khnemtet
La nodriza, cuando su nombre era aplicado a las diosasIsis yNephthys. Más tarde fue una divinidad del pan y de los pasteles. | ||||||
Khum
Guardián de las aguas del mundo inferior y señor del hades. | ||||||
Mafdet
El lince. Diosa guerrera de las primeras dinastías, representada por un mamífero carnicero semejante a un gato. Primitivamente se la asocia a la represión de los criminales. Permanece al lado de la picota donde se cuelgan sus cabezas. Además, tiene poderes terapéuticos, siendo esto lo que explica su epíteto, conservado hasta el final de la civilización egipcia, de Dama de la Morada de Vida (equivalente de sanatorio u hospital). | ||||||
Mahesa
Toro celeste. | ||||||
Matet
La portadora del cielo. Diosa conectada con un árbol o arbusto y que más tarde fue casi olvidada. | ||||||
Matit
La parecida a una leona. Diosa con forma de leona en el duodécimo nomo delAlto Egipto y quizás también en el quinto, comparada conHathor en épocas más tardías. | ||||||
Masis
(Matsis) La que ve a su hijo. Diosa adorada en el quinto y undécimo nomos delAlto Egipto y que más tarde fue llamada, como muchas otras diosas, una forma o epíteto deHathor. | ||||||
Mehen
(Mehenet, Mehenit) Nombre de la serpiente mitológica que hirió al dios sol o que éste llevaba sobre la cabeza. En los últimos tiempos, los dioses uraeus, los que llevaban el uraeus sobre la cabeza, fueron llamados Seguidores de Mehen. | ||||||
Mehet
Diosa leona cuyo culto estaba en la antigua ciudad de This. | ||||||
Mehtueret
Gran diluvio. Mehtueret era un nombre de la vaca celestial, localizada probablemente en el decimoquinto nomo delAlto Egipto. | ||||||
Menehtet
(Menhet, Menhit) Diosa con cabeza de león que, a veces, usaba el disco solar, adorada enHeliopolis y sus alrededores. Menehtet fue identificada con Neith y confundida con la serpiente solarMehen. | ||||||
Menet
La nodriza de cabeza de león, mencionada enEdfu y comparada conHathor como esposa deHorus. | ||||||
Menhet
La amable. Adorada enMenfis e identificada conIsis y a veces conNephthys. Probablemente exista otra diosa con este nombre, La diosa del lino. | ||||||
Menhu
(Menhui) Dios con cabeza humana mencionado como un especial dador de alimentos. EnEsna era confundido conMenehtet en una forma de cabeza de serpiente. | ||||||
Menqet
Diosa productora de vegetación y ortográficamente conectada con un árbol. Posteriormente es representada como una mujer sosteniendo dos postes y con frecuencia descrita como hacedora de cerveza y otras bebidas. | ||||||
Menret
Menret usaba plantas acuáticas sobre la cabeza, por lo que era explicada como una diosa acuática. Su nombre generalmente aparece en forma dual junto Merti (las dos Merets), o están divididas en Meret del Norte y Meret del Sur; donde el par es comparado a los dos Nilos o las dos divinas representantes de Buto y Nekhbet. Una de ellas, a veces tiene cabeza de león y ambas son descritas como músicos. | ||||||
Merhi
Divinidad con forma o cabeza de toro, adorada en elBajo Egipto. | ||||||
| ||||||
Merui
Deidad de forma humana, aunque es probable que originalmente tuviera forma de león. Llamada hijo deHorus, era adorada enKalabsha,Nubia. | ||||||
Meskhenet
Diosa del destino y del nacimiento o de la cuna, identificada a veces conIsis y deidades similares, especialmenteTphenis. Originaria de Abydos, su nombre significa coincidencia, suceso o augurio. Gobernaba no solo el nacimiento terrenal sino también el renacimiento de los muertos a la nueva vida conOsiris. Meskhenet era representada con un ornamento sobre la cabeza que se asemeja a dos antenas de insecto, y también por uno o dos ladrillos sobre los que los egipcios colocaban a los niños (Exodo I-16). | ||||||
| ||||||
Mnevis
En egipcio Nem-Ueri, Gran Errabundo. Transcripción griega de Merur. Nombre del toro sagrado, materialización del diosRa en Heliopolis. | ||||||
Montu
Dios guerrero, vinculado al toro Buchis de Armant. A menudo con cabeza de halcón, disco solar y dos plumas. Venerado en Armant, Karnak, Tod y Nag el-Madamud. | ||||||
Nefertum
Dios de los dulces olores. Hijo dePtah ySekhmet, representado por la flor de loto, a veces con dos plumas; o como un niño emergiendo del cáliz de la flor. Representaba el loto primordial del que había salido el Sol. Este loto azul, en lo sucesivo, figura siempre en su cabeza. Fue absorbido por la teología solar, flor perfumada para la ventana de la nariz deRa; en su forma de niño, se asimilaba a veces al sol naciente. | ||||||
Nehes
Dios de la ¿vigilia y el despertar?. | ||||||
Nepri
Dios del grano, representado por un hombre gordo o con espigas de trigo en la cabeza. VerErmuthis. | ||||||
Nunet
El océano superior, contrapartida femenina deNun. | ||||||
Onuris
Hijo deRa, originario de This. Se le representaba tocado con unas plumas y con un arpón en la mano. Su nombre significa Aquel que ha traido a la Lejana. El mito contaba que había hecho volver a Egipto a la hija de Ra, el Ojo del Sol, la cual, transformada en leona y enfurecida, se obstinaba en su cólera. | ||||||
Ophois
El abridor de los caminos. Es el nombre de un dios chacal, oriundo deAsiut (Licopolis). Lo llevaban en un pavés para abrir y proteger la marcha al rey y a los otros dioses. | ||||||
Pakhet
Diosa leona que poseía un espeos en la entrada de un valle, al sur de Beni Hasan.Hatshepsut ySethi I lo habían adornado. Los griegos llamaron a este santuario espeos Artemidos. | ||||||
| ||||||
Qadesh
(Qedesh) Diosa cananea, manifestación deAstarte, cuyo nombre significa La Santa. Su culto fue introducido en Egipto, donde se le representa desnuda, de pie sobre un león en actitud de marcha, sosteniendo un ramo de flores en la mano derecha, una serpiente en la mano izquierda, y el sol y la luna en la cabeza. | ||||||
Rechep
Dios cananeo de la borrasca. Adoptado en Egipto como dios protector en elImperio Nuevo. Viene representado con un escudo y un hacha de combate. | ||||||
Renenutet
Diosa serpiente de la cosecha, más tarde denominada Remutet, Diosa Emergente. Le estaba dedicado el octavo mes, Pharmuthi, mes de la cosecha. | ||||||
Sa
(Sia) Dios del gusto. | ||||||
Saker
Dios representado de color verde con cabeza de gavilán, patrono de la necrópolis deSakara, a la que probablemente dió su nombre. | ||||||
Satet
Diosa catarata representada por cuatro jarras de las que fluía el Nilo, idea influenciada por la tradición asiática de los cuatro ríos fluyendo de los cuatro puntos cardinales. | ||||||
Satis
Dama deElefantina. Formaba tríada conKhnum yAnukis. Se le representa con la corona blanca rodeadas de dos cuernos puntiagudos o con un tocado de plumas. | ||||||
Sekhait
(Sekhautet) Diosa de la escritura cuya pluma de escribir dirige el curso de todo el mundo. Denominada La que está frente al divino lugar de los libros (La Bibliotecla de los Dioses). Se la caracteriza por una piel de leopardo, vestidura sacerdotal, la pluma y el tintero, atados juntos y colgados de su hombro. Su conexión con el cielo subterraneo se indica por dos cuernos señalando hacia abajo, enfatizando su naturaleza celestial con una estrella entre ellos, y con siete rayos en vez de los cinco habituales. Como diosa del destino, se sienta a los pies del árbol cósmico, escribiendo en sus hojas los acontecimientos futuros y archivando los grandes acontecimientos para conocimiento de las generaciones futuras. En algún momento se le otorgó el nombre de Sefhet Abui, La que una vez yació junto a sus cursos (su cabeza). | ||||||
Shay
El destino. El dios Shay aparece en elImperio Nuevo como compañero y contrapartida deMeskhenet. Se le representaba con forma humana y más tarde se le identificó con el griego Agathodaimon. Adquiría la forma de una serpiente, a veces con cabeza humana. | ||||||
| ||||||
Sopdu
Dios de Per Sopdu (Saft el Henna), en el este del delta, que conservaba algunos rasgos semíticos procedentes de los vecinos de los egipcios en esa región: barba, plumas de halcón y faldellín de tiras de cuero. Pero fue rápidamente identificado conHorus, representándosele así mismo en forma de halcón. | ||||||
Sozem
(Más tarde Sodem y Sotem). Dios del oído. | ||||||
Tefnut
VerTphenis. | ||||||
Tenemet
Diosas de los campos. Se la representa transportando un campo verde sobre la cabeza. Es la patrona de la bebida alcohólica y de los productos horneados. | ||||||
Tphenis
(Tefnut, Tefenet) Personificación del elemento húmedo, emparejada conChu, el aire, el elemento seco y dios del cielo y por ello considerada diosa del cielo. Es una concepción teológica, sin embargo fue adorada conChu en forma de pareja de leones en Leontopolis. En elImperio Nuevo se le asocia al gato, y es de ella de quien recibe el título de Ojo del rey Ra. Los textos egipcios hablan de ella como lanzando calor flamígero (solar) y la describen como el disco sobre la cabeza del dios Sol. | ||||||
Uayit
(Uto, Utcho, Buto en griego) Originaria de Buto (Tell el Farain), se le representa como una cobra subida a una umbela de papiro. Protegía al rey del bajo Egipto, así como Nekhbet, la diosa de El Kab, protegía al del alto Egipto. Entre las dos representan la protección de los dioses extremos del reino. Se le atribuía la forma de una serpiente con la corona roja y se la consideraba la nodriza de Horus. | ||||||
Wepwawep
Dios lobo originario de Zawty (Asiut ). | ||||||
Zefa
Dios de la plenitud. |