Apis


Estatua caminante del buey Apis
realizada en serpentina
18 x 22-7/8 pulgadas
Período Ptolemaico
Museo de Arte de Cleveland
Apis era el toro sagrado deMenfis, el más antiguo y famoso de los cultos egipcios al toro. Fue asociado con los diosesPtah yOsiris. Las representaciones egipcias antiguas siempre lo muestran con un disco de sol y el uraeus (cobra) sobre la cabeza. A veces sostiene marcas adicionales, tal como un triángulo sobre su frente y un buitre con alas desplegadas sobre su dorso.

El buey Apis vivía en el templo cuidado por los sacerdotes. Cuando moría, era embalsamado y se le enterraba como a un rey en un área de la necrópolis deSakara, conocida como el Serapeum. Las momias del buey Apis eran metidas en inmensos sarcófagos de piedra dura en una catacumba extensa, dedicándosele solemnes ceremonias y otro buey de las mismas características ocupaba su puesto. Se escogía por determinadas manchas en la piel: una media luna blanca en la frente, un escarabeo bajo la lengua y un buitre en el lomo.

El dios Apis
Estatua del buey Apis
Las estatuas de piedra de Apis, particularmente de este tamaño, son raras; sin embargo, el arqueólogo francésAuguste Mariette encontró una, incluso más grande, en una capilla pequeña en la avenida que conduce al Serapeum. Estaba hecha de caliza, y ahora está en el Museo de El Louvre.