Las Pirámides


Sakara
La Pirámide de Djoser La Pirámide de Unas La Pirámide de Userkaf
La Pirámide de Teti La Pirámide de Pepi I
La Pirámide de Pepi II
La Pirámide de Izezi La Pirámide de Merenre La Pirámide de Ibi
La Pirámide de Sekhemkhet La Pirámide de Shepseskaf La Pirámide de Menkauhor


Gizeh
La Pirámide de Keops La Pirámide de Kefrén La Pirámide de Micerino


Fayum
La Pirámide de Amenemhet I La Pirámide de Hawara La Pirámide de Sesostris I
La Pirámide de Sesostris II La Pirámide de Meidum


Abusir
La Pirámide de Sahure La Pirámide de Neuserre La Pirámide de Raneferef
La Pirámide de Shepseskere La Pirámide de Neferirkare La Pirámide de Khentkawes II


Zawyet el-Aryan
La Pirámide de Khaba La Pirámide de Nebkare


Dashur
La Pirámide de Sesostris III La Pirámide de Amenemhet II La Pirámide Negra
La Pirámide de Amenyqemau La Pirámide Roja La Pirámide Inclinada


Abu Roash
La Pirámide de Didufri



Del griego pyramís, hemos adoptado el plural pyramide, nombre que dieron los griegos a las tumbas de forma más o menos piramidal que, entre el año 2.630 y 1.640 a.C., se construyeron los faraones y algunos personajes importantes egipcios. Consideraciones arqueológicas y motivos religiosos desempeñaron un importante papel en la introducción y desarrollo de la pirámide; pero, aunque persiguiendo un mismo propósito, las pirámides difieren en su forma, dimensiones, diseño interior y otros detalles.

Dos son los tipos básicos: la pirámide escalonada y la pirámide propiamente dicha.

La pirámide escalonada

Las pirámides más antiguas datan de laIII dinastía y constan de varios escalones. La capilla funeraria está situada bajo el nivel del suelo, y se llega a ella por un pozo descendente desde el norte. Unas galerías subterráneas (almacenes) rodean la pirámide por sus lados este, norte y oeste. La primera pirámide escalonada, y probablemente la única que se terminó se encuentra enSakara perteneció al faraónNetjerykhet Djoser y fue diseñada y construida por su arquitectoImhotep.

La pirámide y construcciones subsidiarias están rodeadas por un muro de circunvalación. El eje principal del recinto se orienta al norte.

Sección de la pirámide del faraón Djoser
III dinastía
Sakara
Construcción interna de una pirámide
Construcción interna

En la mayor parte de las pirámides propiamente dichas la estructura consiste en una serie de contrafuertes (capas de mampostería) que rodean el núcleo central. Los contrafuertes van decreciendo en altura desde el centro hacia fuera; con otras palabras, dentro de la pirámide más genuina hay una pirámide escalonada. Esta hábil disposición interior añadía estabilidad a la estructura, pero evolucionó históricamente al tiempo que la misma pirámide.

En la construcción de las pirámides de las dinastíasXII yXIII se empleó otro método. La razón principal de esta novedad fue la economía, ya que era viable para estructuras relativamente modestas con materiales inferiores. Sólidos muros de piedra partían del centro de la pirámide mientras que otros muros transversales más cortos creaban una serie de cámaras interiores llenas de bloques de piedra, escombros y adobes. Después toda la estructura recibía el habitual revestimiento exterior. Aunque totalmente efectivo a corto plazo, este método no podía compararse con los anteriores, y el resultado ha sido que todas las pirámides construidas de ese modo están en un estado completamente ruinoso.

Rampas de construcción

Un problema grave que los constructores de las pirámides hubieron de afrontar fue el del levantamiento de pesados bloques de piedra hasta la altura requerida. El único método demostrado hasta ahora, que utilizaron los antiguos egipcios fue el de las rampas. Eran planos inclinados, formados por adobes y escombros, sobre los cuales eran empujados los bloques sobre rodillos (el transporte sobre ruedas todavía no se usaba en tiempos de las pirámides). A medida que la pirámide ganaba en altura, la longitud de la rampa y la anchura de la base se aumentaban para mantener una pendiente constante (de 1 a 10) y para impedir el derrumbamiento de la rampa. Es probable que se usaran varias rampas desde las distintas caras de la pirámide. Varias son las teorías acerca de la disposición efectiva de las rampas de construcción.

Suponiendo que primero se construyera la pirámide escalonada dentro de la pirámide, las rampas podrían haber corrido de un escalón a otro más que en una aproximación frontal a la pirámide en ángulos rectos.

Otros métodos de elevación

Las dimensiones de las rampas y el volumen de materiales necesarios para su montaje han sugerido otras alternativas sobre cómo debió de resolverse el problema de la elevación de los bloques. Una de ellas, propuesta por L. Croon, habría utilizado el principio de shaduf que los egipcios conocían para elevar agua; pero no hay pruebas de que empleasen ese método para levantar pesos. Y ésa es la principal objeción que se hace a ésta y otras ideas similares.

Modelos de balancines; dispositivos de madera a modo de cunas; es posible que se utilizasen para elevar los bloques de piedra. El balancín con la piedra encima podría haber sido levantado poniéndole cuñas bajo sus lados y meciéndolo sobre las mismas. De ese modo, las piedras habrían podido manejarse en un cierto momento; pero como método principal de elevación no parece haber sido el adecuado.

Problemas de geometría

El más pequeño error en el ángulo de inclinación de una pirámide podía derivar en un desajuste grave de los ángulos en el vértice de la misma. Los principios de la construcción piramidal son familiares pero no así el procedimiento exacto y los modos de empleo.

Algunas mediciones de las pirámides revelan la aplicación exacta de Pi (por ejemplo; la altura de la pirámide de Keops = perímetro de la base partido de 2Pi. Los conocimientos matemáticos de los egipcios no eran suficientes como para llegar a esos resultados mediante el cálculo; podrían haber llegado a los mismos por casualidad, midiendo por ejemplo las distancias mediante las revoluciones de un tambor.