Osiris
|
Natural de la ciudad deBusiris (Abusir Bana), en el
Delta del Nilo, es el dios de la vegetación y de los muertos, lo que lo hace el dios más popular
de Egipto. Sustituyó al antiguo Andjety. Dios agrícola en principio e identificado con el río Nilo, se concebía, al igual que éste, como fuente de la vida, germen del ser, conforme al mito agrícola en que el fruto es troceado para servir de semilla de la siguiente cosecha -hay datos de que los primitivos egipcios inmolaban víctimas cuyas cenizas, tras ser incineradas, eran esparcidas sobre el suelo a modo de abono- y, por ende, deidad de la fertilidad. |
|
En el relato osiriano, se le hace aparecer como divinidad que enseñó a los egipcios
todos los conocimientos, no solamente los trabajos del campo, sino la metalurgia, las reglas del
mundo intelectual y moral; aparece como fundador deTebas y civilizador de
otros países de Asia, actuando siempre mediante la persuasión, el amor y el ejemplo del bienhacer,
siendo pues, sede de la bondad y de la sabiduría. |
|
Modelado posiblemente al modo del hombre corriente en un momento de la historia de Egipto,
se producirá luego una trasmutación de ideas, pasando a considerarse como un dios eminentemente humano,
pues al igual que el hombre, tenía su ciclo vital. Representado como dios Sol, surge al alba, envejece a medida que transcurre el día y muere al llegar la noche, para al día siguiente triunfar sobre las tinieblas y resurgir otra vez. He aquí un alma que, luego de desaparecer, resucita. Siendo dios tan humano, nada más explicable que el hombre pudiera conseguir lo mismo que el dios, en cuanto los dos están sujetos a la muerte, por lo que si el dios resucitaba, podía hacerlo también el hombre, siempre que emplease los medios adecuados. El relato del mito de Osiris ayuda a explicar las prácticas mortuorias de los egipcios. Osiris casado conIsis, fue objeto de un engaño por otros dioses malignos, que le metieron en una caja y lo arrojaron a las aguas del delta; enteradaIsis, y luego de dar a luz a un hijo,Horus, se puso a buscar los restos de su esposo -puesSeth, habiendo encontrado la caja en la orilla del río, la destrozó, rompiendo el cuerpo de Osiris en catorce trozos- y, conforme los hallaba, erigía una tumba. Prosiguiendo s u obra, la diosa consigue que se devuelva a su hijo Horus, la herencia de su padre. |
El problema de revitalizar los restos fue resuelto por Isis,Thot
yAnubis, inventor éste último de la momificación, quien, mediante fórmulas
mágicas, pudo evitar los aspectos negativos de la técnica de embalsamar, inyectando en Osiris nueva
fuerza, haciéndole recuperar todas las funciones y, en suma, inmortalizándole tras devolverle la vida. Los ritos osirianos tuvieron la energía, no solo de mantenerse en su sede original y de expandirse por todo Egipto, sino que tras elImperio Nuevo, es deidad que se eleva entre las restantes para convertirse en la más destacada, expandiéndose su culto por Asia. Era sin duda el dios más popular de los egipcios. A sus ritos y creencias, se debe buena parte de las principales reglas morales, auténticas bienaventuranzas, de los egipcios. No es extraña su influencia porque, si bien Osiris era un dios de los muertos, no lo era en una manifestación tenebrosa, sino, muy al contrario, en cuanto los tutelaba y cuidaba, dictándoles las pautas para renacer. No es pues extraño que se le adjudicase la función de juez de las almas, a las que no acometía gran peligro si justificaban un comportamiento del cuerpo en vida conforme a las categorías morales del dios. |
|
Osiris tiene su lugar de peregrinación enAbydos, donde flanqueado por las
diosasIsis yNephthys, ofrece la esperanza de una vida
eterna a los peregrinos. A Osiris se le representa con un sudario blanco a modo de momia resucitada, con el rostro negro (muerte) o verde (resurrección), corona alta con plumas (antef) y el cetro y el látigo, símbolos de la realeza, en las manos. |
|