Amenofis III


1378 – 1339 a.C.

Busto colosal EA3, del faraón Amenofis III
procedente de su templo funerario en Tebas
XVIII dinastía
Museo Británico
Amenofis III (Amenhotep III) Nebmaatre.

Noveno faraón de la XVIII dinastía. Hijo deTutmosis IV y la reina Mutemuia, este rey fastuoso y voluptuoso ocupó el trono faraónico siendo muy joven tras la muerte prematura de su padre (según mis fechas a los 8 años, según otros autores a los 12 o 15). Llevó el prestigio de Egipto a su apogeo. De todas partes del imperio afluían riquezas, extranjeros e ideas. La religión y el pensamiento, desembocan en una forma de monoteísmo, sin suprimir el politeísmo aparente. El gobierno está organizado de forma maravillosa, y, al cabo de algunos años, el rey cesa sus visitas militares en Asia.

Se dedica a embellecer su capital, construye elTemplo de Luxor, amplía el deKarnak añadiéndole templos y una avenida de esfinges que lo unía con Luxor, edifica Solb, en el lejano Sudán y manda construir a su arquitecto Amenhotep, hijo de Hapu el cual será divinizado, un templo funerario enorme, actualmente casi desaparecido.
Nebmaatre
Prenombre de Amenofis III
XVIII dinastía
Solo queda de él, en la llanura que precede a la necrópolis, dos colosos de cuarcita rosa, llamados por los griegos loscolosos de Memnon.
Detalle de una estatua de Amenofis III
de pie, en un barco
XVIII dinastía
Museo de Luxor
Se casó con una mujer que no era de linaje real,Tiye (Tiyi, Tiy), hija deYuya que era visir del norte, sacerdote deAmón y de Hermonthis y comandante de los carros de guerra del rey; y de su esposaTuya, originarios de Yaruja, al norte de Jammin; y cuya tumba, laKV46, se encuentra en elValle de los Reyes; dándole el rango de reina. Parece ser que ésta tuvo gran influencia sobre él. Hijos de la pareja sonAmenofis IV (Akhenatón) y la princesa Baketatón (Beketaten). Tiye murió en el octavo año de reinado de su hijo Amenofis IV.

En su décimo año de reinado, trajo como esposa a la princesa Kilughepa (Gilujepa), hija del rey Sutarna de Mitanni y hermana de Tushratta, al final de su vida, se casó también con Tadughepa (Nefertiti ), hija de Tushratta. Su harén contó así mismo con una princesa de origen babilonio.

En el año 30 de reinado, cuando celebraba su jubileo (el festival Heb Sed), el monarca decidió casarse conSitamón, que por entonces debería de contar unos veinte años.

Durante su reinado se consolidó el reino de Mitanni. Sus enemigos tradicionales, los hititas perdieron influencia bajo el reinado de dos soberanos ineficaces, Jattusil II y Tudhaliyas III. Tras la visita de Tutmosis IV a Sidón, la Saida del Líbano contemporáneo, ningún faraón pisó suelo extranjero durante varias décadas.

Construyó un palacio en Malkata, en la orilla oeste deTebas, hallado junto a la moderna aldea de Ezbet Basili; y cerca de él, en Yaruja, construyó, en el undécimo año de reinado, un lago en honor de la reinaTiye. Sus dimensiones eran impresionantes, 3.700 codos de largo, unos dos kilómetros, por 700 de ancho, equivalentes a 365 metros.
Estatua EA5 de Amenofis III
en granodiorita y granito negro
procedente de su templo funerario en Tebas
XVIII dinastía
Museo Británico
Amenofis III medía aproximadamente 1,56 metros y murió en su 38º año de su reinado, cuando contaba entre 40 y 50 años, gordo, calvo, desdentado y con la boca llena de postemas alveolares. Sus restos mortales, hallados en la tumba de su abueloAmenofis II, eran una mezcolanza de miembros sueltos.

Pero aunque brazos y piernas aparecieran separados del tronco, mostraron una asombrosa semejanza con extremidades vivas, pues según evidenciaron las radiografías efectuadas por el genetista y antropólogo James E. Harris y por el egiptólogo Kent R. Weeks; el embalsamador había realizado una sutura en piernas y brazos con lino recubierto de resina, lo cual había adquirido tal dureza al cabo del tiempo, que el relleno de lino petrificado rechazó incluso los rayos X.

Durante su reinado fueron sus visires Ptahmosis y Ramose, alcalde de Tebas y hermano de Amenofis, el cual estaba casado con Maya, Bek el director de los graneros, Suti y Hor, sus arquitectos; Yuti el escultor jefe de la reina Tiye; Jeriuf el gran chambelán (mayordomo) de la reina.
Estatua EA4 de Amenofis III
en granodiorita y granito negro
procedente de su templo funerario en Tebas
XVIII dinastía
Museo Británico
Tehai fue el caballerizo mayor durante el reinado de Amenofis III. Sirvió y murió en la ciudad deMenfis y fue enterrado enSakara.

Los colosos de Memnon
estatuas del faraón Amenofis III
XVIII dinastía
Tebas
Estatua del faraón Amenofis III
XVIII dinastía
El faraón Amenofis III,
vistiendo la corona azul
XVIII dinastía
Museo de Arte de Cleveland
Grupo escultórico colosal
del faraón rey Amenofis III y la reina Tiye
XVIII dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Relieve del faraón Amenofis III vistiendo la corona azul
XVIII dinastía
Cabeza colosal en cuarcita, procedente
del templo funerario del rey Amenofis III,
hoy desaparecido, al oeste de Tebas
XVIII dinastía
Amenofis III
Frontal de la cabeza colosal del rey EA15,
vistiendo la doble corona, hallada en el templo de Mut en Karnak
Alto 287 cm
XVIII dinastía
Museo Británico
Amenofis III
Trasera de la cabeza colosal del rey EA15,
vistiendo la doble corona, hallada en el templo de Mut en Karnak
Alto 287 cm
XVIII dinastía
Museo Británico
Amenofis III
Figura votiva JE 37534/CG 42083
en esteatita procedente del Patio de la
Cachette, Templo de Amón en Karnak
Alto 29,5 cm Ancho 10,8 cm
XVIII dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Estatua de Amenofis III
Estatua del faraón Amenofis III
de pie en un barco
XVIII dinastía
Museo de Luxor