Esna, en Egipto antiguo Iunit o (Ta)senet, se llamó en griego Latópolis, por el
pez Lates que allí era tenido por sagrado y que estaba enterrado en un cementerio al oeste de
la ciudad. En la misma zona hay enterramientos humanos desde elImperio Medio
a laÉpoca Tardía.
A 74 km al sur deLuxor, se levanta en el lugar de la antigua ciudad
consagrada al dios moruecoKhnum acompañado de las diosas Nebetunut
yNeith y el dios Heka, que en este caso es una divinidad niño. De su
templo sólo subsiste la sala hipóstila, dominada por las casas modernas; y cuyo muro occidental
formaba el arranque del templo interior. Ese muro es anterior al resto, y conserva relieves
dePtolomeo VI Filomater y dePtolomeo
VIII Evergetes II. El resto de la sala hipóstila es el mayor templo
delPeríodo Tardío que nos ha llegado conservado, y está decorado por
dentro y por fuera con relieves de los siglos I-III.
Algunas escenas, especialmente las de los dioses y las del faraón poniendo redes a los pájaros,
son las más impresionantes. Las columnas de la sala hipóstila conservan himnos muy importantes
y el ritual de varias fiestas. Sus textos aportan mucho al conocimiento de las ceremonias y de
la teología egipcias.
|
 |
Situación geográfica de Esna, en el Alto Egipto |
|