|
Wedjat, El ojo de Ra |
 |
Relieve del dios Ra (a la derecha) y el dios Osiris (a la izquierda) |
|
Tal vez fuera oriundo de la ciudad de Sakhebu, al sudoeste del delta. Pero se impuso rápidamente,
así por su índole propia como por el valor de su clero. Había creado el mundo. Por consiguiente, sus
sacerdotes fueron faraones, fueron hijos de Ra, a partir deKefren, y crearon
una liturgia, El Misterio del Nacimiento Divino, en el que se representaba la venida al mundo
del rey dios, único lugarteniente jurídico de su padre divino sobre la tierra.
Estas concepciones duraron hasta el final del imperio faraónico. Su mitología expresaba en parte
la impresión que tenían los egipcios de la fragilidad de la creación. Continuamente amenazaba la
serpienteApofis con tragarse al dios, el cual tenía que combatir con ella,
ayudado de otros dioses, en su barca, pues el cielo era un océano por el que navegaba.
Como se regeneraba sin cesar, la teología imaginó que todas las tardes se lo tragaba su
madreNut. Pasaba toda la noche en gestación, y renacía de la diosa, renovado y
joven a la mañana siguiente. Su influencia fue considerable, y muchos dioses se respaldaron en él
añadiendo su nombre al de ellos:Sobek Ra,Khnum Ra...
Lo más notable fue lo que ocurrió con un oscuro dios local de la ciudad deTebas,
Amón, el cual, promovido al primer rango por los príncipes que lo adoraron
(XII y luego XVIII dinastías) se creó una teología y se agregó la de Ra. Pasó a ser, no solamente dios
imperial, sino también, de ctónico que era, a solar y luminoso.Amenofis IV,
al proceder a su reforma, sin duda alguna se inspiró en la teología y en el culto a Ra.
|
|
Khepri Representación del sol naciente (Ra)
Pintura funeraria del Imperio Medio Imagen: FDRMRZ
|
|