En antiguo egipcio Ta-Sejet-Aat, La Gran Pradera. El Valle de los Reyes, llamado así porJean
François Champollion, se trata de un wadi completamente seco, el Wadi Biban el Moluk, que se abre en el desierto, perpendicularmente al
Nilo, pero que tuerce hacia el Sur lecho arriba, para terminar al pie de una montaña de forma piramidal llamada la Cima. Fue su tramo final
el que cobijó las tumbas de los reyes de las dinastíasXVIII yXIX.
Puede estudiarse su evolución, pues se han encontrado casi todas, y varias de ellas en muy buen estado. Pero la mayoría habían sido saqueadas
desde los antiguos tiempos egipcios, hasta tal punto que habían retirado a las momias de sus tumbas en peligro, escondiendo una parte de ellas en
la tumba deAmenofis II y otra parte, muy considerable, en el escondrijo real deDeir
el-Bahari, donde no fueron descubiertas hasta fines del siglo pasado.
Éstas nos han dado los rostros de algunos de los más grandes reyes de Egipto. Sólola tumba de Tutankhamon estaba
inviolada. Pero el Valle de los Reyes acaso no haya dicho su última palabra.
Las primeras tumbas fueron bastante sencillas. La deTutmosis I comprende la galería en pendiente, una sala y
luego la cámara sepulcral, de forma ovalada. La deTutmosis III presenta ya una disposición más complicada:
ofrece además un pozo, destinado quizás a extraviar a los ladrones, y unas pequeñas cámaras secundarias alrededor del sarcófago.
Las paredes de ésta, sin ángulos, forman una especie de papiro desarrollado, adornado con viñetas y textos sacados del Libro de lo que hay
en el más allá. Los jeroglíficos son completamente cursivos. Después, la tumba se desarrolla todavía más.
Amenofis II yHoremheb poseen una cámara sepulcral rectangular, con la orientación de los ángulos
cuidadosamente fijada. Los jeroglíficos monumentales están esculpidos.
Las partes acabadas vienen adornadas con pinturas finísimas. ConSethi I, el hipogeo se hace inmenso: cien
metros de largo y nueve cámaras, unidas por corredores, completamente esculpidas con bajos relieves y pintadas.
La tumba de Tutankhamon constituye una excepción en la serie, y parece haber sido excavada a toda prisa:
tres pequeñas cámaras de poca profundidad. Las composiciones y figuraciones de estas diferentes tumbas están sacadas de los libros
funerarios reales delImperio Nuevo, los cuales nos transmiten por completo:Letanías
de Ra, Libro de lo que hay en el más allá, Libro de las Cavernas,Libro de las Puertas, etc.
|