Atlas de Egipto


El Bajo Egipto

Abusir
  Antigua Taposiris Magna
Alejandría
Ausim
  Antigua Khem
  En griego Letópolis
La historia más antigua del delta yace todavía enterrada bajo los sedimentos aluviales, y aún hoy es poco conocida; pero no existe duda alguna sobre la antigüedad de sus ciudades ni sobre su importancia económica desde los tiempos más remotos.

El delta oriental fue aquella parte de Egipto que más directamente se relacionó con Asia. A fines delImperio Medio fue invadido por gentes asiáticas; más tarde, llegó a constituirse en la base egipcia para las campañas contra Asia.

Cuando la residencia real se trasladó a Pi-Ramsés, durante la XIX dinastía, el delta asumió el papel protagonista sobre el resto de Egipto. Varias de sus ciudades vieron a sus soberanos al mando del país del Nilo durante el Tercer Periodo Intermedio y en elPeriodo Tardío. Su proximidad a los centros económicos y políticos del mundo antiguo favoreció el desarrollo del delta bajo losPtolomeos y los Romanos.

Mapa de Egipto
En naranja la zona del Bajo Egipto

Behbeit el-Hagar
  Antigua Per-Hebit
el-Baqliya
  Antigua Bah
  En griego Hermópolis
  Parva
el-Khatana y Qantir
  Antigua Pi-Ramsés
Heliópolis Kom Abu Billo
  Antigua Terenuthis
Kom el-Hisn
  Antigua Imu
  En griego Apis
Naukratis Saft el-Hinna
  Antigua Per-Sopdu
Samannud
  Antigua Tjebmutjer
  En griego Sebennytos
San el-Hagar
  Antigua Djanet
  En griego Tanis
Sa el-Hagar
  Antigua Zau
  En griego Sais
Tell Atrib
  Antigua Hut Heryib
  En griego Atribis
Tell Basta
  Antigua Bast
  En griego Bubastis
Tell el-Farain
  Antigua Per-Wadjit
  En griego Buto
Tell el-Maskhuta
  Antigua Per-Atum
  En griego Heroónpolis
  En hebreo Pithom
Tell el-Muqdam
  Antigua Taremu
  En griego Leontópolis
Tell el-Ruba y
 Tell el-Timai
  Ant. Per-banebdjedet
  En griego Mendes
Tell el-Yahudiya
Tell Nabasha
  Antigua Imet