El Bajo Egipto
Heliópolis
La antigua Iunu, la On copta y bíblica, capital del nomo
XIII delBajo Egipto, se halla en y alrededor
de Tell Hisn, al noroeste de la moderna el-Matariya, en realidad, un suburbio de
El Cairo, al norte de Misr el-Gedida. Los templos del dios solarRa,
Ra-Atum o Ra-Harakhty en Heliópolis, contaron entre las instituciones
religiosas más importantes e influyentes del país con una influencia que
tuvo repercusiones económicas y hasta ideológicas. La doctrina heliopolitana
con el dios creador Atum y el dios solar Ra, de ahí el nombre griego de la
ciudad, helios = sol, en su centro tuvo un papel muy destacado en la
configuración de la historia religiosa y política de Egipto. El Pájaro Benu
(fénix) y el toroMnevis fueron adorados
como manifestaciones del dios, mientras queHathor,
señora de Hetpet e Iusas fueron las divinidades femeninas relacionadas
con Heliópolis. A pesar de la importancia de la ciudad, ningún monumento espectacular puede verse ahora en la zona, si no es un obelisco todavía izado de Sesostris I. Al estar El Cairo tan cerca, la mayor parte de las piedras fue retirada de los templos y empleada en otras construcciones durante muchos años, mientras el hecho de que se trate de una zona de cultivo o edificada dificulta la labor arqueológica. |
|
El templo principal, y probablemente también la ciudad misma de Tell Hisn,
estuvieron rodeados por murallas macizas y dobles de ladrillo. Se ha calculado
que el área amurallada podía medir 1100 x 475 metros, pero la historia
arquitectónica del lugar y su precisa topografía no están claras.
Abundan los hallazgos de monumentos aislados, estatuas, relieves, obeliscos,
mesas de ofrendas, etc., fechados entre la
III dinastía y elPeríodo
Ptolemaico, y las excavaciones, sobre todo las llevadas a cabo en los
últimos años y las que todavía se hallan en proceso de excavación, han mostrado
numerosas construcciones descritas como templos y debidas a varios faraones del
Imperio Nuevo:Amenofis III,
restaurado porRamsés II,
Sethi I, Ramsés IX y
Merenptah. Queda por ver si tales construcciones fueron templos propiamente dichos
unidos al gran templo principal de Ra, se sabe que en Heliópolis hubo al menos diez
durante el Imperio Nuevo, o si no pasaban de ser distintas partes del mismo templo
del dios Ra. A unos 550 metros al sudeste del obelisco de Sesostris I, y cerca del ángulo sudeste del recinto, se han localizado algunas tumbas de sumos sacerdotes de Heliópolis durante laXI dinastía. Siguiendo en la misma dirección general, en el-Matariya, a unos 950 metros del obelisco, hubo tumbas del Periodo Tardío, mientras que a la distancia de unos 3 km., en Ard el-Naam, La granja del avestruz, ciertos objetos señalan la presencia de otras tumbas de los Períodos Ramésida y Tardío. Aproximadamente a 1300 metros al nordeste del obelisco, en Arab el-Tawil, han surgido algunas tumbas de toros Mnevis, principalmente del Período Ramésida. |