KV14. La tumba de Twosre


Valle de los Reyes

La tumba deTwosre ySethnakht, la KV14 delValle de los Reyes, es una de las tumbas más raras del valle, como lo es la historia de la tumba. También es una de las más grandes, conteniendo dos cámaras funerarias completas. Es conocida y ha estado abierta desde la antigüedad. Fue estudiada en detalle por Hartwig Altenmüller entre los años 1983 y 1987 para la Universidad de Hamburgo.

Esta tumba se construyó originalmente para la reinaTwosre, esposa deSethi II, la cual más tarde gobernaría Egipto como faraón. Muestra cuatro fases distintas de construcción, comenzando cuandoTwosre era todavía simplemente la reina. La construcción fue ordenada de esta manera originalmente porSethi II. La segunda fase de construcción ocurrió después de la muerte deSethi II, bajo el reinado deSiptah quién permitió que la construcción continuase tal comoSethi II la había proyectado. Durante este periodo se excavó una cámara funeraria, aunque no como la cámara de un rey. Más tardeTwosre fue corregente deSiptah que, aceptando la corregenciar, ordenó que se comenzaran los trabajos en una segunda cámara funeraria, ya con las dimensiones apropiadas para un rey. De hecho, la entrada a la tumba y los corredores tuvieron que ser agrandados para acomodar el tamaño de lo que ahora debía ser un ataúd real. FinalmenteTwosre reinó en solitario en Egipto y dispuso las modificaciones necesarias para que la tumba reflejara el estado real exclusivo.

Entrada a la KV14, la tumba de la reina Twosre
XIX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Escalones modernos que llevan al refugio turístico en la entrada a la KV14
la tumba de la reina Twosre
XIX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Sin embargo, ésta es sólo parte de la historia.Sethnakht, sucesor deTwosre, había ordenado la construcción de su propia tumba, laKV11 delValle de los Reyes, como era costumbre en los reyes de este periodo. A la muerte del rey, laKV11 no estaba acabada y al parecer no había tiempo suficiente para que fuera completada antes del entierro, por lo queRamsés III, al parecer contra los deseos de Sethnakht, decidió enterrarlo en la tumba deTwosre. Ramsés III, contra la costumbre, no construyó su propia tumba, sino que tomó la deSethnakht. Sin embargo, la KV14 realmente no es en absoluto la tumba deSethnakht, sino que fue construida exclusivamente paraTwosre.

La primera parte de la tumba, como era habitual, incluye una entrada y tres corredores que llevan a un pozo ritual y luego a una pequeña sala sin pilares. Un cuarto corredor lleva a una pequeña antecámara y luego a la primera cámara funeraria con varios anexos. Una vez pasada esta cámara y varios anexos más, se llega a través de dos corredores a la segunda cámara funeraria con cuatro anexos y un corredor trasero sin salida.

Ambas cámaras funerarias tienen ocho pilares. El eje de la tumba se aproxima a una alineación este-oeste, pero las varias extensiones construidas en diferentes momentos, cambiaron ligeramente su orientación.

Momia de la reina Twosre
XIX dinastía
Corredor de la KV14, la tumba de la reina Twosre
XIX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Foto: Theban Mapping Project
En el primer corredor, se encuentran imágenes deTwosre ante las deidades, aunque algunas de éstas han sido usurpadas para mostrar un rey posterior. Parece que estas imágenes constituyen la única decoración que se cambió paraSethnakht. La mayoría del plano decorativo restante permanece intacto, a excepción de la mayoría de los lugares dónde aparece la imagen o el nombre de la reina, áreas que fueron enyesadas encima y repintadas con la imagen y el nombre del reySethnakht.

El segundo y tercer corredor fueron decorados con pasajes delLibro de los Muertos y en el pozo ritual están las imágenes de varias deidades. En la primera sala pequeña las escenas son de nuevo delLibro de los Muertos, y en la antecámara siguiente vuelven a aparecer imágenes de deidades. Justo antes de la antecámara que lleva a la primera cámara funeraria, se encuentran escenas del ritual deApertura de la Boca. La primera cámara funeraria está decorada con escenas delLibro de las Puertas junto con un techo astronómico.

Interior de la KV14, la tumba de la reina Twosre
XIX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Sarcófago de granito rojo restaurado, perteneciente a Sethnakht en la KV14,
la tumba de la reina Twosre
XIX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Después de la primera cámara funeraria, los corredores se decoran con escenas del Amduat, para volver alLibro de las Puertas y al techo astronómico en la segunda cámara funeraria.

Las dimensiones de la tumba son la siguientes: Altura máxima 6,01 m, ancho mínimo 0,89 m, ancho máximo 13,31 m, longitud total 158,41 m, área total: 628,55 m² y volumen total 2128,83 m³.

Escena final del Libro de las Cavernas en la cámara sepulcral de la KV14, la tumba de la reina Twosre
XIX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Pared trasera de la cámara F. Horus y Anubis ante Osiris
XIX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Foto: Richard Sellicks
El dios Osiris
Pintura de la KV14,
la tumba de la reina Twosre
XIX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Sethi II
Pintura de la KV14,
la tumba de la reina Twosre
XIX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
El Libro de las Puertas, novena división, décima hora, escenas 63 a 68;
décima división, undécima hora, escena 77
Pintura de la KV14, la tumba de la reina Twosre
XIX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Relieve policromado de Horus y Geb
en la KV14, la tumba de la reina Twosre
A la derecha se puede ver el cartucho del faraón Sethnakht
XIX/XX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Foto: kairoinfo4u
Planta de la KV14, la tumba de la reina Twosre
XIX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas