KV12. Tumba anónima


Valle de los Reyes

La KV12, situada en elValle de los Reyes, es una tumba anónima que fue descubierta antes de 1739 y excavada por Ernest Harold Jones entre 1908 y 1909; y porHoward Carter entre 1920 y 1921). El plano, particularmente de sus cámaras más bajas, sugiere que fuera pensada para un enterramiento múltiple de miembros de la familia real.

Esta excavada siguiendo un eje sur-norte y es inusual por varios aspectos. La entrada, ligeramente desplazada del eje, da paso a una cámara de un solo pilar, tres cámaras laterales inacabadas y una escalera, en lugar de el largo primer corredor típico del resto de tumbas del Valle. Desde esta primera cámara parten dos corredores descendentes separados por una cámara con una escalera. El segundo corredor desemboca en una cámara flanqueada por cuatro cámaras laterales y una última cámara con otra cámara lateral.

Entrada a la tumba anónima KV12
Valle de los Reyes, Tebas
Planta de la KV12
Valle de los Reyes, Tebas
Entrada a la tumba anónima KV12
antes de la construcción del muro de protección
Valle de los Reyes, Tebas
Las cámaras exteriores están excavadas de forma muy tosca, mientras que las más profundas están meticulosamente cortadas. Aunque las cámaras internas de la tumba parecen ser asimétricas, los contornos dibujados de puertas inacabadas muestran que originalmente estaba previsto un numero equilibrado de cámaras laterales. Es posible que estas cámaras laterales no fueran excavadas debido a las venas de calcita que la atraviesan. La tumba está sin decorar, pero Burton informó de un grafiti en una de las cámaras laterales.

Los constructores de laKV9 accidentalmente penetraron en esta tumba al llevar a cabo sus excavaciones.

Debido a la falta de decoración y al saqueo completo de la tumba, no ha sido posible averiguar la identidad de su propietario ni la fecha exacta de su construcción. Las paredes y el techo de la primera cámara, el primer corredor y la escalera están cubiertos de hollín. Las cámaras más profundas están limpias.

En 1994, se construyeron pasos de madera, se dotó a la entrada de una puerta de madera y los escalones más bajos se repararon con cemento. No entró demasiada agua en las inundaciones ocurridas en este año en la zona. Para protegerla de inundaciones futuras, en 1997 se construyó un murete junto a la entrada.

Las medidas de la tumba son las siguientes: Altura máxima 5,42 m, ancho mínimo 0,93 m, ancho máximo 5,55 m, longitud total 92,33 m, área total 253,83 m² y volumen total 476,77 m³.