KV6. La tumba de Ramsés IX
Valle de los Reyes
La tumba deRamsés IX (XX dinastía ), la KV6,
delValle de los Reyes, fue descubierta en 1907 por Edward R. Ayrton. La tumba ha estado
abierta desde la antigüedad, y fue visitada por muchos turistas antiguos, muchos de los cuales dejaron inscripciones
dentro ella. Fue explorada al parecer porHenry Salt quién se llevó parte del ajuar funerario
que está ahora en su colección en el Museo Británico. En 1888, el sepulcro fue sacado a luz por George Daressy. La KV6 es la primera tumba que se encuentra al entrar alValle de los Reyes. Es una tumba bastante simplista en la mayoría de los aspectos, aunque el trabajo de artesanía es interesante. |
|
El tema decorativo de esta tumba empieza con la adoración del disco del sol por rey, acompañado
porIsis yNephthys en el dintel de la entrada. También se
encuentra este tipo de escena en los dinteles de la puerta del segundo y tercer corredor. La decoración es
similar a la de la tumba deRamsés VI, aunque aquí, los primeros dos corredores contienen
los pasajes de laLetanía de Ra, en vez de el
Libro de las Puertas. Parece que la decoración del primer corredor se completó en vida
deRamsés IX, el resto de la obra se completó con mucho menos cuidado y habilidad después
de la muerte del rey. |
|
|
En el segundo y tercer corredor, además de laLetanía de Ra, hay
también pasajes delLibro de los Muertos, el
Libro de las Cavernas, y en la última parte, elLibro de Amduat. Probablemente
debido, no sólo al concepto cambiante de la vida ultraterrana, sino también a la falta de espacio. La mayoría de los
textos se abrevia, y elLibro de las Puertas ni siquiera aparece. Hay figuras de
dos sacerdotes al lado de la puerta de la sala de pilares que representan el ritual de la apertura de la de la boca.
La cámara funeraria es de techo abovedado con una representación doble deNut y pasajes del
Libro del Día y del Libro de la Noche. El cuerpo deRamsés IX fue encontrado en el escondite de Deir el-Bahari en 1881, en un ataúd originalmente preparado para la señora Neskhons, la esposa dePinedjem II. Entre el ajuar funerario descubierto están shabtis de madera, ostraca, estatuas de madera y una estatua del ka de madera de tamaño real. |
Las medidas de la tumba son las siguientes: Altura máxima 4,61 m, ancho mínimo 0,81 m, ancho máximo 8,55 m,
longitud total 105,02 m, área total: 396,41 m² y volumen total: 1076,35 m³. |
|
|
|