Tutmosis III


1444 – 1412 a.C.

Tutmosis (transcripción griega de Dyehutymose Engendrado por Dyehuty) Menkheperre Estable manifestación de Ra o Tutmosis III (Tutmes III), sexto faraón de laXVIII dinastía, nacido en 1516 a.C. era hijo de Tutmosis II y de una concubina de éste llamadaAset (Iset, Isis), que era la segunda hija de su nodriza, Isis; y de la que se conserva una estatua en granito que Tutmosis dedicó alTemplo de Amón y que encontró Legarin en 1904. Su padre muere prematuramente dejando al joven príncipe bajo la dependencia de su hermanastra y primera esposaHatshepsut, que perpetúa la sangre real de las reinas de la dinastía.

A partir de 1483 a.C. Tutmosis III ocupa solo el poder en Egipto; garantizará una descendencia real y dará a Egipto el futuro faraónAmenofis II, fruto de su matrimonio con Merire Hatshepsut, hija deHatshepsut.

Su reinado está marcado desde el principio por la persecución de la memoria deHatshepsut, cosa que se repetirá durante los últimos años de la vida de Tutmosis III.

Menkheperre
nombre Nesut-Bity
XVIII dinastía
Dyehutymes Neferkheperu
nombre Sa-Ra
XVIII dinastía
Se sucederán diecisiete campañas militares para someter a Oriente, cada vez más agitado frente a un Egipto timorato. En el primer año de su reinado, el faraón asedia Megiddo.

Estatua Tutmosis III
XVIII dinastía
Museo Egipcio de Turín
En 1476 a.C. se apodera de la ciudad rebelde de Kadesh y se impone a Siria, después de haber establecido sus bases marítimas en Fenicia.

Durante la octava campaña, en 1472 a.C., Tutmosis someterá el Mitanni. Su imperio se extiende desdeNubia hasta el Éufrates y permanecerá inamovible durante más de un siglo.

Las expediciones militares se prolongan hasta aproximadamente 1460 a.C. Los últimos años de la vida del monarca se desarrollan sin tropiezos, a pesar de algunas expediciones aNubia y Asia.Amenofis II es asociado al trono en vida de su padre.

Construyó un palacio en Medinet el-Ghurab, situado en el límite con el desierto y cerca de la entrada alFayum, que siguió utilizándose durante la época Amarna. En él se alojaban las damas reales de más categoría junto con sus propios funcionarios, sirvientes y una plantilla de tejedoras. Era el palacio del harén, en el cual las ocupantes podían llevar una vida privada en reclusión y también educar a los hijos reales.
Tutmosis III arrodillado
Estatua JE 86059 procedente
de Deir el-Medina
Alto 26 cm.
XVIII dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Durante el reinado de Tutmosis III, fue su visir Rekmire, y Nebera jefe de los establos reales. También fueron esposas reales Menhet, Menwi y Merti, tres princesas de origen sirio que fueron dadas a Tutmosis en matrimonio para estrechar lazos con Siria. Están enterradas en una tumba en el Wadi Gabbanet el-Kurrud o Valle de las Tumbas de los Monos con gran cantidad de valiosas joyas y preciosos objetos de gran calidad, conocido como el Tesoro de las Tres Princesas.

Tutmosis III fallece en 1450 a.C. después de un reinado efectivo de treinta y tres años, dejando a Egipto en el apogeo de su poder. En su tumba, laKV34, excavada en elValle de los Reyes, enTebas, aparece un fragmento del Libro de lo que hay en el otro mundo.

De su reinado proceden los fragmentos de un documento donde aparecen las primeras noticias sobre un cometa, probablemente el Halley.
Vistas de la estatua del faraón Tutmosis III
encontrada el 8 de Mayo de 1904 en el templo de Karnak, cerca del séptimo pilono
XVIII dinastía
Museo de Luxor
Detalle del obelisco
de Tutmosis III
XVIII dinastía
Plaza Lateranense
Roma
Su obelisco, realizado en granito rojo procedente de las canteras deAsuan y con una altura 32,18 metros, contiene inscripciones suyas, deTutmosis IV y deRamses II. Fue transportado en un barco que medía casi 63 metros. Originalmente en la sala de fiestas de Karnak, el emperador Constantino lo hizo trasladar a Alejandría con la intención de llevarlo a Roma, cosa que le impidió su muerte.

Fue su hijo quién, en el 357, lo colocó finalmente en el Circo Máximo de Roma, en donde yacieron esparcidas sus ruinas, hasta que fue encontrado en 1587 y restaurado por Sixto V que lo colocó en la Plaza Lateranense, delante de la Iglesia de San Giovanni, sobre un nuevo basamento apoyado en cuatro leones. Finalmente, en 1588, se le colocó una cruz sobre su cúpula y fue consagrado.

Durante el reinado de Tutmosis III, Sennefer estuvo al mando de una importante expedición al Líbano. Intendente de la hacienda real, pudo educar a su hijo, también llamado Sennefer, como compañero de juegos del heredero del trono Amenofis II. Sus tumbas, las número 99 y 96 respectivamente, se encuentran en la necrópolis tebana de Abd el-Gurnah. Sennefer hijo poseía el título de Príncipe de la ciudad del Sur (Alcalde de Tebas) y estaba casado con Senai y Merery.
Obelisco de Tutmosis III
realizado en granito rojo de Assuan
Altura 32,18 m.
XVIII dinastía
Plaza Lateranense
Roma
Jarrón de alabastro
con el nombre de Tutmosis III inscrito
XVIII dinastía
Museo Arqueológico de Herakleión
Foto: Paco Martín
Tutmosis III
detalle de una estatua en granodiorita con forma esfinge
XVIII dinastía
Estatua de Tutmosis III en granito
sentado en su trono
hallada en 1965 en Deir-el-Bahari
XVIII dinastía
Museo de Luxor
El faraón Tutmosis III junto al dios Amón
en un bajo relieve hallado en Deir el-Bahari
XVIII dinastía
Estatua de granito rojo del faraón Tutmosis III arrodillado
XVIII dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Estatua del faraón Tutmosis III
XVIII dinastía
Frank H. McClung Museum
The University of Tennessee
Foto: Émile Brugsch
El Mediterraneo oriental en tiempos de Tutmosis III