KV42. La tumba de la reina Hatshepsut Merietre


Valle de los Reyes

La tumba de la reina Hatshepsut Merietre, esposa deTutmosis III (XVIII dinastía ), la inacabada KV42, está situada en elValle de los Reyes en la rama sur del wadi sudoeste.

Fue descubierta en 1900 por Victor Loret y excavada el mismo año por Chinouda Macarios y Boutros Andraos, para el Servicio de Antigüedades, con el asesoramiento de Howard Carter. Fue Carter precisamente, por aquel entonces Inspector General de los Monumentos para el Alto Egipto quien entró en ella el 9 de Diciembre de 1900. Él declaró:

Al entrar, vi en seguida que la tumba ya había sido violada hacía mucho tiempo... el mobiliario funerario, los vasos canopes y varios jarrones habían sido reventados quedando esparcidos por el suelo de corredores y cámaras, evidentemente tal como los ladrones los habían dejado...

Sin embargo, cuando la tumba fue limpiada recientemente por el Consejo Superior de Antigüedades, todavía seguía existiendo una barrera a la entrada de la primera escalera, aunque las inundaciones le habían causado daños considerables.


Entrada a la KV42, la tumba de la reina
Hatshepsut Merietre, esposa de Tutmosis III
XVIII dinastía
Valle de los Reyes
Tebas

Plano de la KV42, la tumba de la reina
Hatshepsut Merietre, esposa de Tutmosis III
XVIII dinastía
Valle de los Reyes
Tebas
La tumba fue construida casi con certeza por Tutmosis III para su reina, Hatshepsut-Merietre. Sin embargo, lo más probablemente es que ella nunca fuera enterrada aquí, sino en la de su hijoAmenofis II, laKV35. Aunque tiene apariencia real, siendo más grande que las tumbas privadas de la XVIII dinastía, le falta el típico pozo, los vestíbulos de pilares y los anexos de un enterramiento real, aunque tenía dos pilares dentro de la cámara funeraria, los dos en mal estado. Esta tumba bien pudo haber sido reusada por Sennefer, alcalde de Tebas, Senetnay su esposa, que era la nodriza real, o Baketra, durante el reinado de Amenofis II o bien fue usada como escondite para los materiales de sus entierros. Carter encontró fragmentos de material funerario que indicaba que la tumba fue usada para tal propósito.

A la tumba se entra por una empinada escalera que lleva a un ancho corredor con mucho desnivel que a su vez comunica con la cámara de la escalera seguida por una segunda cámara sin pilares. Aquí gira a la izquierda hacia el nordeste en un último corredor antes de alcanzar una pequeña cámara funeraria en forma de cartucho. Con la excepción de un techo celestial inacabado y un kheker-friso en la cámara funeraria, la tumba está sin decorar.

La entrada cuenta con bien formados escalones y hay agujeros en la puerta que fueron usados para bajar el sarcófago. Aquí se pueden contemplar grafitis realizados por algún escriba de finales de laXX dinastía o comienzos de laXXI dinastía. En ellos se puede leer:

Tercer mes de verano, día 23: el trabajo se empezó en esta tumba por la banda de la necrópolis, cuando el escriba Butehamun fue al pueblo para ver la llegada del general en el norte.

Dentro del primer corredor, las partes más orientales del techo permanecen ásperas. Al parecer los obreros encontraron la piedra más dura en esta zona. Algunas marcas rojas de los albañiles todavía son visibles a lo largo de la pared derecha, también están en ambas paredes de la sala siguiente. En la sala cuadrada anterior a la cámara funeraria, hay un rasgo interesante, un banco construido a lo largo de toda la pared derecha. Aquí existe un hoyo poco profundo, de propósito incierto, en la parte sudeste de la sala. El suelo se inclina suavemente hacia la puerta de un último corto corredor. La cámara funeraria está en un eje oeste-este. El pilar más al oeste esta dañado, mientras el más oriental está fatalmente roto. Hay varios clavos de cobre en la parte superior de la pared oriental, con agujeros para más clavos en las otras paredes.


Primera sala de la KV42, la tumba de la reina
Hatshepsut Merietre, esposa de Tutmosis III
XVIII dinastía
Valle de los Reyes
Tebas
El sarcófago se encuentra en la parte oriental de la cámara funeraria. Está hecho de piedra, y parece no haber sido usado nunca pues está en bruto, sin decorar y aparentemente no está colocado en ningún lugar apropiado. El pequeño anexo que lleva fuera de la cámara es de forma trapezoidal.

Las paredes de la cámara funeraria fueron enyesadas, pero el tema decorativo nunca fue completado. Estrellas amarillas en un fondo azul adornan el techo, mientras el friso kheker pone una banda de color por debajo. Este friso parece haber estado en la boga durante la época de Tutmosis III.


Cámara funeraria de la KV42, la tumba de la reina
Hatshepsut Merietre, esposa de Tutmosis III
XVIII dinastía
Valle de los Reyes
Tebas
Carter descubrió al parecer los vasos canopes de piedra caliza, jarrones vacíos y una mesa de ofrendas junto con restos de madera de trineos y ataúdes, así como artículos no inscritos que incluyen veinte o treinta, frascos enteros y rotos, en bruto dentro del cuarto anexo a la cámara funeraria. También encontró algunas hojas de oro y un exquisito rosetón embutido en oro, en el corredor de la entrada. Esto lo llevó creer que la tumba fue usada para Sennufer y su familia, aunque ahora se sabe que éste tenía una tumba en otra parte del Banco Oriental, la TT96. La mayoría de los egiptólogos parecen estar de acuerdo hoy en que la tumba pudo haber sido usada como escondite.

Sin embargo, en 1921 Carter estableció firmemente la dueña original de la tumba, cuando descubrió depósitos de fundación puestos en la entrada. Aunque ella, al parecer, nunca fue enterrada en esta tumba, los artículos llevaban el nombre de Hatshepsut-Merietre, la gran esposa real de Tutmosis III.

Las medidas de la tumba son las siguientes: Altura máxima 4,32 m. Ancho mínimo 86 cm. Ancho máximo 7,61 m. Longitud total 58,18 m. Área total 184,77 m². Volumen total 423,6 m³.


Sarcófago sin decorar en la cámara funeraria de la KV42,
la tumba de la reina Hatshepsut Merietre, esposa de Tutmosis III
XVIII dinastía
Valle de los Reyes
Tebas