KV4. La tumba de Ramsés XI
Valle de los Reyes
La tumba deRamsés XI (XX dinastía ), la KV4,
localizada en elValle de los Reyes, estuvo abierta desde la antigüedad. Ya entonces
recibía a muchos turistas, evidenciado por los grafitis en demótico, griego, latino, copto y más tarde, francés e
inglés, que se encuentran en sus paredes, además fue anotada por la expedición francesa a Egipto a finales del
siglo XVIII. Fue usada como taller durante laXXI dinastía por
Pinedjem I con el propósito de despojar el equipamiento funerario de laKV20
deHatshepsut, laKV34 deTutmosis III
y laKV38 deTutmosis I, durante el proceso de traslado de las
momias a otras situaciones como el escondite de laKV35. En este momento, la economía de Egipto
era precaria y al parecer el valioso oro y otros materiales eran necesarios para sostener su tesorería. Durante el
periodo cristiano, se utilizó como residencia y establo, como otras tumbas del valle. Después,
Howard Carter usó el vestíbulo de la tumba como almacén y comedor mientras trabajaba en laKV62,
la tumba deTutankhamón. Sin embargo, no fue completamente despejada hasta 1979 por
John Romer para el Museo de Brooklyn que estuvo trabajando en la tumba entre los años 1978 y 1980. Más recientemente,
Richard Wilkinson y su equipo de la Universidad de Arizona completaron un trabajo epigráfico e iconográfico de la tumba,
así como de otros del Valle. |
|
Aunque no hay evidencias de inundaciones dentro de la tumba, la KV4 tiene una grieta entre las
columnas y el techo de la cámara funeraria que, probablemente, es el resultado de la desecación de la piedra caliza.
También se aprecia una aparente reparación antigua por encima del borde inferior de la entrada, donde se colocaron
varias vigas para ayudar el apoyo del techo, como evidencia los agujeros encontrados. Una grieta vertical zigzaguea
en esta zona y hay síntomas evidentes de desplazamiento. Hay también grandes grietas en las paredes de los corredores
superiores que han producido la pérdida del yeso de las paredes de la entrada y el primer corredor. |
Parece que la KV4, localizada fuera del grupo oriental principal de tumbas y un poco más allá a
un estrecho wadi más allá de la tumba deYuya yTuya, fue
excavada paraRamsés XI, último gobernante de laXX dinastía,
fue abandonada sin haber sido usada para el entierro de este rey, aunque está relativamente completa en lo que a
elementos arquitectónicos básicos se refiere en este periodo. De hecho, la primera antecámara de pilares y la
cámara funeraria quedaron inacabadas, alcanzando la decoración sólo el primero de los corredores. Es la última
de las tumbas reales construidas en elValle de los Reyes. |
|
La única decoración descubierta dentro de la tumba estaba en la puerta entre la entrada y el primer
corredor, y al principio del primer corredor. En el dintel de la puerta entre la entrada y el primer corredor,
apareceRamsés XI arrodillándose entre dos deidades flanqueadas por el disco del sol.
El nombre del rey aparece también en la jamba de la puerta. Dentro del primer corredor, enyesado con una capa espesa amarillenta sólo están presentes bocetos preliminares en rojo. Aquí, el rey se encuentra ante los dioses en los lados cercanos a la entrada del corredor. En la pared sur, el rey está de cara a Amón-Ra Harachty, que tiene cuatro cabezas de carnero, y la diosa del Oeste. En el lado norte la posición del rey ante un Amón-Ra Harachty con cabeza de halcón. Esta escena fue reparada porPinedjem I que era Sumo Sacerdote de Amón y sustituyó el nombre del rey por el suyo. Es posible quePinedjem pensara ser enterrado aquí, pero como Ramsés XI, terminó rechazando la idea. |
|
Los mayores hallazgos de esta tumba relacionados conRamsés XI, consisten en tres depósitos
de fundación inscritos con su nombre que fueron desenterrados en la boca del pozo funerario. Otros artículos incluyen
astillas de caliza dejadas por los constructores, y pequeños fragmentos de fayenza, yeso dorado y madera del cedro,
principalmente encontrados en el suelo de los corredores internos y cámaras. Sin embargo, debido al trabajo
dePinedjem, se encontraron también artículos intrusos entre los que se encuentran dos
fragmentos grandes de un vaso de fayenza azul inscritos con el nombre de Horus deTutmosis I
yRamsés II, aunque se desconoce el nombre de su propietario, yeso dorado del ataúd
deTutmosis III, así como algunas estatuillas funerarias, fragmentos del ataúd de
reinaHatshepsut y shabtis del calcita deRamsés IV. También
una figura de cera de abejas, básicamente el modelo de un escultor, deRamsés XI de pie
ante la diosaMaat. Había también enterramientos intrusos dentro de la tumba, como demuestran los restos de un ataud de madera de laXXII dinastía y los huesos de otros tres cuerpos, encontrados en el pozo. Demostrando la ocupación copta de la tumba, hay un suelo de barro entre el segundo y tercer corredor y una pared de piedra entre el pozo y la cámara de pilares. Actualmente, se desconoce la situación de la verdadera tumba deRamsés XI, pero se ha sugerido que pueda encontrarse en alguna parte del Norte de Egipto. Las dimensiones de la tumba son la siguientes: Altura máxima 5,01 m, ancho mínimo 2,75 m, ancho máximo 11,3 m, longitud total 104,09 m, área total: 503,5 m² y volumen total 1682,19 m³. |