KV38. La segunda tumba de Tutmosis I.
Valle de los Reyes
La segunda tumba deTutmosis I (XVIII dinastía ), la KV38, localizada en elValle de los Reyes, fue descubierta en Marzo de 1899 por Victor Loret y excavada por él mismo, para el Servicio de Antigüedades, aunque las circunstancias originales de su descubrimiento son desconocidas. Georges Daressy publicó una lista de los objetos descubiertos por Victor Loret en la KV38. Entre los más significativos está el sarcófago de cuarcita amarilla con inscripciones de Tutmosis I, actualmente en el Museo Egipcio de El Cairo, razón por la cual esta tumba se atribuye al rey. Más tarde, en 1919, Howard Carter investigó la tumba, encontrando los depósitos de fundación en el exterior de la entrada, pero estos artículos no estaban inscritos por lo que ni apoyaban ni contradecían la idea de quién fue su constructor. Se cree que la momia real fue trasladada en la angüedad desde laKV20, su emplazamiento original, a la KV38 y más tarde volvió a ser sacada de ésta y, probablemente, depositada definitivamente en la DB320, la tumba de acantilado de la reina Hatshepsut, también conocida como el escondrijo de Deir el-Bahari. |
![]() Entrada a la KV38, la segunda tumba del faraón Tutmosis I XVIII dinastía Valle de los Reyes Tebas |
![]() Croquis de la KV38, la segunda tumba del faraón Tutmosis I XVIII dinastía Valle de los Reyes Tebas |
Sin embargo, el análisis posterior de John Romer en 1974, parece haber demostrado que la KV38 realmente era una tumba más reciente que la KV20 porque la arquitectura probablemente fue influenciada por laKV34 que pertenece al primer nieto del faraón,Tutmosis III. También el mobiliario fragmentario, el sarcófago y varios pedazos de vasos de vidrio parecen ser de un estilo más tardío que el del rey. Por consiguiente, es probable que Tutmosis I fuera enterrado primero en la KV20, junto con su hija, la reinaHatshepsut, y después, debido al odio de Tutmosis III hacia su madrastra, fuera trasladado por éste a una nueva tumba. Los grafitis encontrados en el interior dan a entender que la tumba fue abierta, probablemente al final de laXX dinastía o a principios de laXXI "el primer mes de la estación akhet, el día 13. Viniendo Meniunufer (a) abrir (la tumba de) Aakheperkare". En ese momento, probablemente los dos ataúdes de madera de Tutmosis I fueron desalojados y destinados paraPinedjem I, debido a la creencia de que ellos proporcionaban el poder divino. Pinedjem I fue un Sumo Sacerdote de Amon que después adquirió el estado real. Los ataúdes fueron descubiertos en el escondite real encontrado en Deir el-Bahari, redecorados e inscritos para Pinedjem I como rey. Se cree, debido al tamaño de los ataúdes que hubo un tercero, originalmente el ataúd interno hecho de metal precioso que, probablemte, fue fundido en lingotes de oro. |
Desde la entrada, los escalones llevan primero a una puerta pequeña que a su vez lleva a un corredor descendente que inmediatamente gira a la izquierda. Este corredor comunica con una sala irregularmente excavada que continúa descendiendo para acabar finalmente en una cámara funeraria de aproximadamente 11 metros de longitud en forma de cartucho, con un pequeño anexo abierto a la izquierda, cerca del sarcófago y del nicho canópico. El techo se apoyaba en un solo pilar cuadrado que ya no existe. Las paredes de la cámara funeraria se cubrieron con yeso de barro encima del cual todavía son visibles restos del friso decorativo cerca del techo. Algunos de los fragmentos inscritos del Amduat fueron llevados en 1899 al Museo de Antigüedades Egipcio en El Cairo. La momia encontrada dentro de sus ataúdes en el escondite Deir el-Bahari ha sido asociado con Tutmosis I, pero es igualmente probable que pudiera pertenecer a Pinedjem I. |
![]() Plano de la KV38, la segunda tumba del faraón Tutmosis I XVIII dinastía Valle de los Reyes Tebas |
Las medidas de la tumba son las siguientes: Altura máxima 2,64 m, Ancho mínimo 1,22 m, Ancho máximo 5,78 m, Longitud total 37,31 m, Área total 125,65 m², Volumen total 207,77 m³. |