KV2. La tumba de Ramsés IV
Valle de los Reyes
La tumba deRamsés IV (XX dinastía ),
la KV2, localizada en elValle de los Reyes, estuvo abierta desde la antigüedad
y era conocida desde hacía mucho tiempo, de hecho fue usada como residencia por exploradores
comoJean François Champollion y Rosellini, en 1829, Robert Hay, Furst Puckler,
Theodore M. Davis y otros. También fue usada como vivienda por los coptos, y fue visitada frecuentemente
en la antigüedad. En las paredes de la tumba se encontraron un considerable número de grafitis coptos y
griegos. Fue excavada por Edward R. Ayrton entre los años 1905 y 1906 para Theodore M. Davis; y
porHoward Carter en 1920 para el quinto conde de Carnarvon. |
|
La KV2 es bastante diferente de las otras tumbas reales construidas en el
valle.Ramsés III, había sido al parecer asesinado, y cuando su
hijo,Ramsés IV ascendió al trono, Egipto entró en un periodo de
declive económico. Aunque grande, su tumba es muy simple, y única en muchos aspectos. |
|
Un aspecto raro de la tumba es que hay un declive muy pequeño desde la entrada a la
parte trasera. La entrada empieza con unas escaleras a ámbos lados de una rampa, que dan acceso a
tres corredores. El último corredor lleva a una pequeña antecámara y ésta a la cámara funeraria,
en cuya parte trasera se encuentran algunos anexos pequeños. La tumba no contiene ningún anexo
lateral. Los corredores son raros por su anchura y altura, en algunos puntos llegan a medir tres
metros de ancho y cuatro de alto. Se conocen dos planos de esta tumba. Un papiro de la colecciónDrovetti, actualmente en el Museo Egipcio de Turín, muestra el plano de la KV2 a escala 1:28, realizado antes del inicio de las obras. Es el plano detallado más antiguo que se conoce delValle de los Reyes. Está realizado en planta con las puertas en alzado. |
La fachada está decorada con escenas de la coronación del rey, así como una escena
deIsis yNephthys que veneran el disco del sol.
En los dos primeros corredores las escenas y los textos son de la
Letanía de Ra, con la típica pintura del rey que se rinde culto al dios sol,
Ra Haratky con cabeza de halcón. En los techos los buitres, halcones y escarabajos alados están
con las alas extendidas. Se nota la ausencia completa de pilares dentro de la tumba, así como la
falta del Amduat dentro de su programa decorativo. En el tercer corredor se encuentran la primera y segunda parte del Libro de las Cavernas, con techos simples decorados con estrellas, pero que después se aboveda. |
|
|
Desde este corredor, una rampa lleva a través de la antecámara en la cámara funeraria.
La antecámara está decorada con escenas delLibro de los Muertos,
principalmente el capítulo 125 que trata del juicio de los muertos. La cámara funeraria que no es
muy grande y está ocupada casi completamente por un sarcófago extraordinariamente grande, está
decorada con la segunda, tercera y cuarta horas delLibro de las Puertas.
El techo está decorado singularmente con dos figuras grandes que representan
aNut, así como las constelaciones estelares más conocidas. Hay también escenas
del Libro de Nut, y del Libro de la Noche. En la parte trasera, los anexos contienen textos de la
primera parte del Libro de las Cavernas y las ofrendas del entierro como las camas, urnas y vasos
canopes. |
|
El pequeño equipamiento funerario se encontró dentro de la tumba. El sarcófago estaba
roto en uno de sus extremos desde la antigüedad y la tapa cambiada de sitio. La momia del rey fue
encontrada más tarde en laKV35. Se han descubierto un total de nueve
depósitos de fundación, incluyendo los cinco encontrados porHoward Carter,
que además encontró también considerable material funerario que fue sacado de la tumba, probablemente
en la antigüedad. Éstos incluian ostraca, shabtis de madera, calcita y fayenza, fragmentos de fayenza,
vidrio y vasijas. Las medidas de la tumba son las siguientes: Alto máximo 5,21 m, Ancho mínimo 1,24 m, Ancho máximo 8,32 m, Longitud total 88,66 m, Area total 304,88 m², Volumen total 1105,25 m³. |
|
|
|
|