KV11. La tumba de Ramsés III


Valle de los Reyes

La tumba deRamsés III (XX dinastía ), la KV11, en el Valle de los Reyes es, realmente, un sistema bastante complejo. Conocida y abierta desde la antigüedad, durante los tiempos modernos primero fue explorada parcialmente por James Bruce en 1768. Más tarde, en 1792, William Browne consiguió acceder a la cámara funeraria, y finalmenteGiambattista Giovanni Belzoni extrajo el sarcófago y la tapa que están ahora, en el Museo de El Louvre y en el Museo Fitzwilliam de Cambridge respectivamente.

Se la conoce como La Tumba de los Arpistas, debido a que en su interior se encuentra un bajo relieve de dos arpistas ciegos. Sin embargo, los viajeros europeos se refirieron a ella como La Tumba de Bruce. La tumba está bellamente decorada con colores que permanecen vivos.

El faraón Ramsés III haciendo una ofrenda de incienso
Detalle de uno de los pilares de su tumba (KV11)
XX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Ramsés III
Tapa de granito rojo de su sarcófago
XX dinastía
Museo Fitzwilliam de Cambridge
La KV11 tiene una longitud de 125 metros y sigue el plano típico de las tumbas de laXIX dinastía, aunque posee un número raro de anexos. Desde la entrada, donde se encuentran dos columnas gemelas con cabezas de Hathoricas y entre ellas un disco solar con deidades, una escalera lleva al primer corredor que tiene un anexo a cada lado. Este corredor lleva directamente a un segundo corredor con otros cuatro pequeños anexos a cada lado.

El segundo corredor termina en una habitación sin salida, pero enlaza con un tercer corredor girando a la derecha. Este cambio en el eje fue debido al hecho de que los obreros se encontraron con la tumba deAmenmeses y tuvieron que hacer los ajustes necesarios para evitarla. Hasta este punto, la tumba realmente fue construida paraSethnakht que aparentemente al llegar aquí abandonó el trabajo. Ramsés III desplazó la tumba y continuó el trabajo.

Desde el tercer corredor, se llega al pozo ritual, y a una sala de pilares con un gran anexo a la derecha. Después de la sala de pilares, un cuarto corredor lleva a dos antecámaras y finalmente a la cámara funeraria, que tiene un anexo en cada una de sus esquinas, más un quinto anexo en la parte trasera.

Los primeros corredores fueron decorados paraSethnakht, cuyo nombre se puede leer todavía. Los pasajes de laLetanía de Ra adornan las paredes. Las cámaras laterales fueron añadidos porRamsés III y están decoradas con escenas seculares, pinturas de la armería real, representaciones de barcos, escenas de la tesorería del rey que muestran artículos de lujo algunos de los cuales se importaron claramente del Egeo y los famosos arpistas ciegos.

Planta de la KV11, la tumba del faraón Ramsés III
XX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Después del cambio de eje, la decoración se vuelve claramente deRamsés III. Escenas del Amduat se encuentran en el corredor que lleva a este punto, mientras que escenas divinas decoran el pozo. La sala de cuatro pilares está decorada con escenas delLibro de las Puertas, mostrando al rey y a varias deidades en los pilares. El último corredor está inscrito con escenas de la ceremonia de la Apertura de la Boca.

En las antecámaras aparecen varias deidades. Dentro de la propia cámara funeraria la decoración está formada por elLibro de las Puertas y el Libro de la Tierra. No hay ninguna decoración del techo. Los anexos laterales están decorados con textos del Libro de la Vaca Divina.

Interior de la KV11, la tumba de Ramsés III
XX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Foto: R. Prazeres
Los arpistas ciegos. Escena de la KV11, la tumba de Ramsés III
XX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Los arpistas ciegos. Escena de la KV11, la tumba de Ramsés III
XX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Del equipamiento funerario se encontró muy poco, tan solo el sarcófago y cinco shabtis de bronce que actualmente se encuentran en el Museo Británico, en el Museo Egipcio de Turin, en el Museo de El Louvre y en el Museo Oriental en Durham.

Las medidas de la tumba son las siguientes: Altura máxima 6,55 m, ancho máximo 13,85 m, longitud total 188,11 m y el área total 726,33 m².

Escena de la KV11, la tumba de Ramsés III
XX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Foto: RicardMN
Ramsés III ofreciendo a Osiris, una imagen de Maat. Escena de la KV11, la tumba de Ramsés III
XX dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Foto: Kairoinfo4u (Flickr)