KV60. Tumba anónima
Valle de los Reyes
En 1903, Howard Carter tropezó con una tumba antiguamente saqueada conocida actualmente como KV60. La localizó en la rama del sudeste del wadi, al lado de la entrada a laKV19, al sur de laKV20, en los riscos orientales delValle de los Reyes. Al contrario de la mayoría de las tumbas del valle, estaba sin decorar, pero no había sufrido inundaciones, ocupaciones recientes o vandalismo moderno. Él la describe como: Una tumba pequeña sin inscripciones, inmediatamente en la entrada de la nº 19 (la tumba de Ment-hi-khopesh-ef). Consiste en una serie de escalones muy toscos que bajan a un pasadizo de 5 metros de largo, acabando en una baja cámara cuadrada y muy tosca, aproximadamente de 4 x 5 metros, que contenían los restos de un sarcófago saqueado y casi destruido. Nada había en la tumba excepto dos momias desnudas de mujeres y algunos gansos momificados. Carter tomó muestras de los gansos momificados, dejó las dos momias y el ataúd junto con otros objetos, y reenterró su hallazgo. No incluyó un plano o un mapa en sus notas. Más tarde, Edward Ayrton investigó la tumba en 1906, tomando el sarcófago y una de las momias después de que, una vez más, reabriera la tumba. La momia que Ayrton se llevó fue enviada al Museo de Antigüedades en El Cairo, y fue identificada como Sitre In, nodriza de la reinaHatshepsut. Esta presunción surgió porque su ataúd llevaba grabado el nombre y el titulo Nodriza Real In. |
![]() Entrada a la KV60 XVIII dinastía Valle de los Reyes Tebas |
![]() Entrada a la KV60 XVIII dinastía Valle de los Reyes Tebas |
En 1989, Donald P. Ryan bajo el patrocinio de la Universidad Luterana del Pacífico, examinó la tumba. El primer día de trabajo, reveló que la tumba estaba en el mismo estado en el que Carter y Ayrton la dejaron, con comida momificada esparcida sobre y cerca del centro de la cámara funeraria. La puerta de la tumba había sido bloqueada con cantos rodados. La segunda momia de una mujer, tenía su brazo izquierdo en el pecho, doblado por el codo y con la mano izquierda apretada, mientras el brazo derecho permanecía estirado a lo largo del cuerpo, lo que podía indicar que era el cadaver de una reina, o por lo menos el de un miembro de la familia real de la XVIII dinastía. Esta mujer tenía el pelo muy largo, y era bastante gruesa, con dientes bien desgastados indicando que murió después de una vida bastante larga. Una egiptóloga, Elizabeth Thomas, creyó que la momia podría haber sido la de la propia Hatshepsut, aunque Ryan es de la opinión de que no hay fundamentos que hagan pensar que esto pueda ser cierto. Quizás investigaciones posteriores arrojen luz sobre esta incognita y sobre el paradero de las tumbas de varias reinas de este periodo. De momento la momia permanece dentro de la tumba. |
![]() Una de las momias de mujer encontradas en la KV60 Valle de los Reyes Tebas |
Sin embargo, ninguno de los fragmentos de la alfarería recuperados por Ryan puede fecharse antes que la XX dinastía. Es posible que durante la excavación de la KV19, esta tumba fue desenterrada y usada como almacén, lo que podría implicar que una o ambas momias encontradas dentro de la tumba pueden haber sido enterramientos del final del Imperio Nuevo. También fueron recuperados varios fragmentos de ajuar funerario e incluso restos del ataúd que había tajado con una azuela durante la antigüedad para quitar las láminas de oro que lo cubrían. |
A raiz de las investigaciones de Ryan, se sabe que la estructura es algo más compleja, así como más irregular de lo que se pensó en un principio. Hay muchos escalones, y escaleras cortadas de forma muy tosca que llevan a un solo corredor con nichos toscamente formados, cada uno con un ojo wedjat mal dibujado, quizás la única decoraciones de la tumba. Un ojo mira al interior de la cámara funeraria, mientras que otro mira hacia la entrada. Más allá de los nichos, un cuarto lateral se abre a la derecha de este corredor que se estrecha hacia la izquierda, al nordeste. Aquí se encontró un trozo de carne. Tras la cámara se encontraron grandes bloques de caliza. Siguiendo por este corredor se llega a una cámara funeraria asimétrica e inacabada, y que parece no haber sido decorada nunca. Las dimensiones de la tumba son la siguientes: Altura máxima 1,92 m, Ancho mínimo 1 m, Ancho máximo 6,57 m, Longitud total 10,88 m, Area total: 41,16 m², Volumen total 63,39 m³. |
![]() Una de las momias de mujer encontradas en la KV60 Valle de los Reyes Tebas |
![]() Entrada a la KV19. El rectángulo azul muestra la actual entrada sellada a la KV60 XVIII dinastía Valle de los Reyes Tebas |
![]() Plano y sección de la KV60 XVIII dinastía Valle de los Reyes Tebas |