KV24. Tumba Anónima


Valle de los Reyes

La KV24 o WV24, descubierta antes de 1832, ha permanecido abierta y abandonada 150 años. Durante este tiempo repararon en ella Robert Hay y John Gardner Wilkinson y probablemente entraron en ella Émile Chassinat, los excavadores de Davis,Howard Carter y varios otros egiptólogos. Su desescombro lo llevó a cabo Otto J. Schaden en 1991-92, trabajando para la Universidad de Arizona.

Parecía que casi cada cesto de turab (escombros) sacado contenía envolturas de momia en jirones, algunos huesos y algunos objetos romanos tardíos...

Otto Schaden



Entrada a la tumba anónima KV24
XVIII dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Foto: David Anderson (Theban Mapping Project)
La tumba, excavada en el Valle de los Monos, consta de un profundo y bien excavado pozo rectangular que en un lado de su base da a una habitación inacabada, excavada de manera irregular. Aunque toscamente rectangular, la cámara está redondeada en el extremo este, lo que quizá refleja su estado de no terminada (en la tumba se encontró un mazo de cantero intacto, junto con varios fragmentos desprendidos de los cinceles de los canteros). Una tosca repisa baja labrada a lo largo de un lado de la cámara es el único rasgo que distingue a la tumba de las muy, similares KV44, KV50, KV61 y otras en el valle principal.

La excavación del pozo sacó a la luz los restos de enterramientos probablemente intrusos fechados en laXXII dinastía, que incluían fragmentos de un ataúd de niño de madera y los restos de al menos cinco cadáveres humanos (uno de ellos de un niño).

Planta de la tumba anónima KV24
XVIII dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Ilustración Theban Mapping Project
Sección de la tumba anónima KV24
XVIII dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Ilustración Theban Mapping Project
El material posterior incluyó fragmentos de ánforas de cordoncillo romanas tardías y ollas, presumiblemente de origen copto. También se recuperaron un rollo de cuerda antigua, la pata de una caja pequeña o una silla y varios fragmentos de vidrio de laXVIII dinastía, incluidas bandas con incrustaciones y una cuenta rota que puede haberse extraviado de la cercana tumba de Ay, laKV23. Un interesante fragmento de marfil con uniones de oro puede ser otro objeto extraviado de laKV23.

La prueba es que la KV24 data de fines de laXVIII dinastía, y es muy probable que haya sido preparada para un criado del propietario de la KV25. No obstante, puede representar una cámara de almacenamiento auxiliar para esta última tumba (una relación similar a la deKVA conKV22: la tumba deAmenofis III). Aproximadamente la misma cantidad de roca parece haberse sacado tanto de la KV24 como de KV25, quizá como resultado de que ambas tumbas se comenzaron y abandonaron más o menos en el mismo momento.

La KV24, con un volumen total de 47,38 m³ y ocupando un área de 23,36 m², alcanza una anchura máxima de 5,64 m, una altura máxima de 2,5 m y una longitud total de 6,42 m.

Referencias:
- Nicholas Reeves y Richard H. Wilkinson (Todo sobre el Valle de los Reyes).
- Theban Mapping Project