KV20. La tumba de Tutmosis I y Hatshepsut


Valle de los Reyes

La tumba deTutmosis I y su hija, la reina Hatshepsut (XVIII dinastía ), la KV20, fue descubierta antes de 1799; y excavada por J. Burton en 1825, y porHoward Carter en 1903 y 1904, para Theodore M. Davis. Oficialmente es considerada la primera tumba excavada en el Valle, y que sirvió de enterramiento al rey su hija. En ella aparecieron dos sarcófagos uno para el rey y otro para la reina con forma de cartucho.

La momia deTutmosis I fue trasladada en la angüedad desde la KV20, su emplazamiento original, a laKV38 y más tarde volvió a ser sacada de ésta y, probablemente, depositada definitivamente en la DB320, la tumba de acantilado de la reinaHatshepsut, también conocida como el escondrijo de Deir el-Bahari.

Entrada a la KV20, la tumba de Tutmosis I y Hatshepsut
XVIII dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Foto: Richard Sellicks (Theban Mapping Project)
Cámara funeraria J2
tal como la vio Howard Carter alrededor de 1904
XVIII dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Fuente: Theban Mapping Project
El perfil de la tumba puede considerarse precursor del de las tumbas posteriores de laXVIII dinastía, aunque es claramente mucho más primitivo y basto que el de sus sucesoras. El sepulcro sigue un curioso sentido de giro: tras la entrada (A) y una larga rampa descendente (B), el eje dirigido hacia el este cambia hacia el sur y en esta dirección se extiende la mayor parte de la longitud de la tumba, pasando por varios corredores (las escaleras C1, D1 y las rampas C2 y la mitad de D2).

Tras cien metros en continuo descenso en dirección al sur, el eje vuelve a girar, en este caso hacia el oeste. En el último tramo de la tumba el pasillo D2 deja paso a una sala conocida como J1, y que fue la cámara sepulcral deTutmosis I hasta las obras de ampliación realizadas bajoHatshepsut. A través de ella se excavó a continuación un nuevo corredor mucho menor que los anteriores (G), que por fin llega a la cripta definitiva, J2. En esta sala rectangular, con un pilar en medio, descansaban los sarcófagos de piedra del rey y su hija, mientras que las tres pequeñas cámaras anexas (J2a, J2b y J2c) servirían de almacenes subsidiarios del enorme sepulcro.

La tumba, con una longitud de 210,32 m, una altura máxima de 4,53 m y una anchura máxima de 7,17 m, ocupa un área de 513,29 m².

Corredor B de la KV20, la tumba de Tutmosis I y Hatshepsut
XVIII dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Foto: Richard Sellicks (Theban Mapping Project)
Corredor C1 de la KV20, la tumba de Tutmosis I y Hatshepsut
XVIII dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Foto: Richard Sellicks (Theban Mapping Project)
Planta de la KV20, la tumba de Tutmosis I y Hatshepsut
XVIII dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Ilustración: Nicholas Reeves y Richard H. Wilkinson (Todo sobre el Valle de los Reyes)
Sección de la KV20, la tumba de Tutmosis I y Hatshepsut
XVIII dinastía
Valle de los Reyes, Tebas
Ilustración: Nicholas Reeves y Richard H. Wilkinson (Todo sobre el Valle de los Reyes)