Glosario de términos
J
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z |
Jaai Salida del sol sobre el horizonte. Exposición de la estatua del dios sol a la vista del pueblo, desde la terraza entre las dos torres de entrada al templo. Jafre Ver Kefrén. Jeroglífico Nombre dado a los caracteres de la escritura egipcia, al creerse que eran de uso exclusivamente religioso, pues jeroglífico viene de hieroglífico ( Ver Escritura ). En egipcio antiguo se decía Medu Necher, lo que significa Palabra del Dios. Jnumit Hijas de los faraonesAmenemhet II y Amenemhet III. Joja, el el-Joja es una de las necrópolis que forman parte delValle de los Nobles. Pincheaquí para saber más sobre la necrópolis de el-Joja. Juego de palabras Como la palabra, para los egipcios, expresa la propia esencia de la cosa, dos realidades diferentes que tienen el mismo nombre habían de tener idéntica esencia. El escarabajo (Kheperer) representa el sol levante, Khepri, el dios que ha venido a la existencia (kheper) por sí mismo. No se trata, pues, de un juego para el egipcio, sino del descubrimiento de una identidad metafísica. Amón es un dios oculto, y por ello imposible de conocer. Es a partir de este nombre cuando se construyó toda una teología de la incognoscibilidad divina. Abundan los ejemplos. Juegos Herodoto pretendía que los juegos de paciencia habian sido inventados por los lidios sitiados en Sardes, para distraerse del hambre. Pero los había ya en el Egipto antiguo. En elImperio Antiguo, el juego de la serpiente arrollada debía de parecerse a nuestro juego de la oca; podían participar en él seis personas. Más tarde se conoce un juego que se practicaba sobre un tablero rectangular con treinta casillas. Las excavaciones han sacado a la luz una tablilla taladrada sobre la cual se hacían evolucionar cinco perros y cinco chacales. Pero no conocemos las reglas de esos juegos. Parece que tuvieron cierto papel en las relaciones entre los vivos y los muertos. Podían ganarse en el juego las almas de los difuntos, las cuales debían ceder a los requerimientos de los vivos cuando perdían. Los niños, para jugar, tenían muñecos articulados, muñecas de trapo, peonzas... Juicio de los muertos A lo que parece, los egipcios admitieron, desde el Imperio Antiguo, que los muertos eran juzgados en el más allá. La cosa resulta bien clara cuando las dinastías heracleopolitanas. El Aleccionamiento para el reyMerikare establece un juicio cuyas normas son puramente éticas. El hombre no puede ocultar a los jueces ningún hecho de su vida, aunque sea antiguo. Sus actos quedan con él después de su muerte. El juicio venía codificado en el capitulo CXXV delLibro de los Muertos. Tropezamos con un sin fin de imposibilidades si queremos hacer de éste un medio de salvación puramente mágico. Constituía un código que se enseñaba a los fieles de un grupo religioso tal vez restringido. Las biografías aluden sin cesar a este juicio hasta la época griega y romana. Parece ser el origen del mito del juicio expuesto por Platón en el Gorgias. Jufu VerKeops. Jutauyra Faraón de laXIII dinastía. Pincheaquí para saber más sobre Jutauyra. |
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z |