Heródoto


484 – 425 a.C.

Heródoto, historiador griego conocido como el padre de la historia, nació en Halicarnaso, la actual Bodrum, al sudoeste del Asia Menor, en el año 484 a.c.

Implicado en ciertas luchas políticas, tuvo que expatriarse a Thourioi, fundación destinada a sustituir a Síbaris en Italia meridional. Había emprendido una vasta Encuesta sobre las relaciones entre los griegos y los persas, viajó por gran número de países que le proporcionaron valiosos conocimientos de primera mano de casi todo el antiguo Oriente Próximo y de los cuales había de hablar.

Visitó Egipto a fines de la primera dominación persa, dedicándole todo su libro II, al que se dio el nombre de Euterpe, puesto que cada uno de los nueve libros de la obra llevaba el nombre de una Musa. Pero hace frecuentes referencias al país en otras partes de su obra, por cuanto lo encontraba más rico de maravillas que cualquier otro. Y cuanto más penetramos en el conocimiento preciso del Antiguo Egipto, más nos demuestran los documentos originales la exactitud de Heródoto.

Hacia el 447 a.c. llegó a Atenas, entonces el centro cultural del mundo griego, donde obtuvo la admiración de los hombres más distinguidos, incluido el gran político ateniense Pericles. En el 443 a.C. Heródoto se instaló en Panhellen, colonia de Turios, en el sur de Italia. Se dedicó el resto de su vida a completar su gran obra, conocida como Historias, derivada de la palabra griega investigación.

Heródoto de Halicarnaso
Busto romano de mármol
Museo Metropolitano de Arte
Fuente: Wikipedia
Estatua de Heródoto
en Halicarnaso
Fuente: Wikipedia
Los estudiosos de Historias la dividieron más tarde en nueve libros. Los primeros tratan sobre las costumbres, leyendas, historia y tradiciones de los pueblos del mundo antiguo, incluidos los lidios, escitas, medas, persas, asirios y egipcios. Los tres últimos versan sobre los conflictos armados entre Grecia y Persia a principios del siglo V a.C. El desarrollo de la civilización se presenta como un movimiento inexorable hacia un gran enfrentamiento entre Persia y Grecia, considerados dos centros, respectivamente, de las culturas orientales y occidentales. La información de Heródoto procede en parte de los trabajos de sus predecesores y en parte de las observaciones que hizo durante sus extensos viajes.

Sus Historias son el primer trabajo importante en prosa. Tanto las críticas antiguas como las modernas han rendido homenaje a la grandiosidad de su estilo y su franqueza, lucidez y a su delicioso estilo anecdótico. Heródoto demuestra un gran conocimiento de la literatura griega y un pensamiento contemporáneo racional. Creía que el universo estaba regido por el destino y el azar, y que nada en los asuntos humanos es estable. Sin embargo, la elección moral sigue siendo importante, ya que los dioses con frecuencia castigan la arrogancia. Este intento de extraer lecciones morales del estudio de los grandes acontecimientos es la base de la historiografía griega y romana.