Amenemhet III
1829 – 1799 a.C.
|
Amenemhet Amón es el primero Nimaatre Vive en
la justicia (Maat) de Ra o Amenemhet III (Ammenemes III). Sexto faraón de laXII dinastía, hijo deSesostris III y la reina Sebekshedty-Neferu. Su reinado fue el del último gran rey delImperio Medio. Es denominado Nymaatra en laLista Real de Abydos y laLista Real de Sakara. Según el registro 5.25 delCanon Real de Turín, reinó treinta años. Julio Africano, el epígono deManetón, lo denominó Ameres y Eusebio de Cesarea, Lamaris (versión de Jorge Sincelo) o Lampares (versión armenia) o Lamares, comentando que edificó el Laberinto en el nomo de Arsinoe como tumba propia y que gobernó ocho años. Los historiadores griegos le dieron el nombre de Meris o Moiris, ya que según la leyenda fue él quien vació el lago Moeris. |
|
|
Pudo haber sido corregente de su padre,Sesostris III,
durante unos veinte años y disfrutar de un reinado de 45 a 47 años, pues su última
fecha conocida se encuentra en un papiro deel-Lahun que
reseña: I Ajet 22, el año 46º de su reinado. Fundadores de imperio, administradores de gran categoría, constructores admirables, los reyes de laXII dinastía tuvieron el prurito de acrecentar la prosperidad del país. El terreno laborable es escaso a lo largo del río, y en cuanto crece un poco, la población se siente encogida en el valle. Es la razón por la cual, después de finalizar las defensas de Semna y Kumma, tuvieron la idea de transformar una parte deel-Fayum en embalse e hicieron construir un dique gigante de cuarenta y siete kilómetros de largo. |
|
En primer lugar, mantenía fuera del agua once mil hectáreas de tierra, y luego,
durante cien días, permitía irrigar otros terrenos soltando el agua lentamente.
Fue Amenemhet III, quien terminó esta enorme obra. Sus estatuas colosales, que
vioHeródoto, se elevaban a la orilla del lago
artificial, cerca de la actual Biahmu, y su obra causó tanta impresión que, en
la época de aquel, pasaba por haber excavado el lago entero. |
|
Además, cerca del canalizo de entrada mandó construir un gran
centro real administrativo y religioso que contenía una sala para cada nomo,
así como un altar y un pequeño templo. En este monumento que se podría llamar
de geografía simbólica, estaban empleados gran número de oficiales y escribas.
Era una de las maravillas de Egipto, que los griegos, aturdidos por la
abundancia de sus habitaciones y pasillos, llamaron el Laberinto.
Estrabón, en el siglo primero de nuestra era, pudo visitarlo aún, y lo describe
lleno de admiración, pero hoy día no subsiste casi nada de este extraordinario
conjunto, de modo que ni siquiera se puede levantar un plano de él. Amenemhet III se hizo construir dos pirámides, laPirámide Negra en Dashur y laPirámide de Hawara. Los cimientos de las casas y edificios auxiliares de la “ciudad” de laPirámide Negra, presentan una planificación ortogonal y carece de una muralla exterior. |
|
|
Amenemhet III promovió expediciones a las canteras del Wadi
Hammamat, Asuán y Toshka, y se continuó con la extracción
de piedra caliza en Tura. También se efectuaron más de veinte expediciones
alSinaí para obtener metales y otros productos,
quedando reflejado en más de sesenta inscripciones del lugar, lo que aumentó
más aún la riqueza de los faraones de Egipto. Una de sus esposas fue Hetepti, la madre de Amenemhet IV, que fue enterrada enDahshur. Otra de sus esposas fue Aat (At'), cuyos registros indican que murió cuando contaba 35 años de edad y que fue enterrada en un sarcófago de granito enDahshur, cerca del rey. |
|
|
Su hijaNeferuptah fue una de las primeras mujeres
cuyo nombre fue inscrito en un cartucho, aunque ella nunca llevó el título de
esposa real, por tanto, debió disfrutar de un estatus especial. Neferuptah murió antes que su padre. En la tumba de éste, lapirámide de Hawara se le preparó un sarcófago en el que fue enterrada, sin embargo, más tarde se le trasladó a una pequeña pirámide situada en Hawara, a unos dos km de la de su padre, que fue encontrada intacta y de la que se tuvo noticia a través de Labib Habachi en 1936, aunque no fue excavada hasta 1956. La pirámide contenía un sarcófago de granito, su joyería, tres vasos de plata y varios objetos más. En el interior del sarcófago se encontraron los restos deteriorados de dos sarcófagos de madera, el más exterior de ellos, decorado con inscripciones en láminas de oro, idénticas a las encontradas en el sarcófago de la reinaHatshepsut que vivió 300 años más tarde. El fango cubrió hasta el 80% de la tumba. Cuando finalmente fue abierto el sarcófago, estaba lleno de agua hasta 10 cm de la tapa. |
|
También fue su hija la princesa Khnumit (Jnumit, Khenmet, Chnumet)
cuyo tesoro funerario se encontró intacto en su tumba de Dashur. Amenemhet III estableció una corregencia con su sucesorAmenemhet IV, confirmada por una inscripción en piedra, muy dañada, en Konosso,Nubia, que equipara el primer año deAmenemhet IV al año 46º, 47º o 48º de su reinado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|