Amenemhet II


1915 – 1880 a.C.

Amenemhet II
Estatua de madera policromada
Altura 55,5 cm
XII dinastía
Museo Metropolitano de Nueva York

Estatua del faraón Amenemhet II
XII dinastía
Amenemhet Amón es el primero Nubkaure Dorados son los Ka de Ra o Amenemhet II (Ammenemes II) es el tercer faraón de laXII dinastía, corregente con su padreSesostris I durante tres años, y su sucesor.

Es denominado Nubkaura en laLista Real de Abydos y Nubkara en laLista Real de Sakara, pero es ilegible en elCanon Real de Turín. Si es el Ammenemes del que escribióManetón, según Sexto Julio Africano, gobernó durante treinta y ocho años.

Realizó campañas enNubia aunque dirigió su atención preferentemente hacia los asuntos internos y los nomarcas que poseían ejercito propio para defender sus fronteras y se rebelaban con cierta facilidad a las órdenes reales. Fueron también registradas en aquella época, algunas expediciones militares: la expedición a Siria tuvo como resultado la ocupación de dos ciudades fortificadas; más de 1500 cautivos fueron traídos a Egipto, siendo empleados en los trabajos de construcción de la necrópolis real.

Durante su reinado se desarrolló el comercio con los países vecinos, fueron organizadas expediciones a Kush y a Punt. También alentó la asociación con algunos países asiáticos.
Nubkaure
nombre Nesut-Bity según la Lista Real de Abydos
XII dinastía
Amenemhet
nombre Sa-Ra
XII dinastía
Esfinfe de Amenemhet II
XII dinastía
Museo de El Louvre
EnMenfis fueron encontrados los fragmentos de un escrito datado durante su reinado, que informa de acontecimientos de los primeros años de su gobierno y menciona los donativos realizados a varios templos, así como una campaña a Canaán meridional y de la presencia en la corte de kushitas trayendo tributos.

Amenemhet II fue enterrado en laPirámide Blanca, enDashur. La cámara funeraria contiene un sarcófago de piedra caliza. Junto a la pirámide fueron encontradas las tumbas de varias esposas reales; algunas de ellas todavía contenían joyas de oro. En el lado oeste de la pirámide había tres galerías subterráneas con dos tumbas cada una. Cuatro de éstas, incluyendo las de Khnumit, Ita e Itaweret, se encontraron intactas.
Amenemhet II
Estatua colosal de 9 m de altura y casi 9 t de peso
XII dinastía
Museo Egipcio de Berlín
Hija suya fue la princesa Khnumit (Jnumit, Khenmet), conocida principalmente por su tumba intacta enDashur, cerca de lala pirámide de su padre y cuyo tesoro compuesto por adornos personales, fue descubierto en 1895 porJacques de Morgan.

Khnumit fue enterrada en un conjunto de tres contenedores. Había un sarcófago exterior sin decoración, al lado, un ataúd de madera, decorado por fuera con láminas de oro y por dentro con textos jeroglíficos. Finalmente había un ataúd interior antropoide, que se encontró en mal estado de conservación. El cuerpo de Khnumit estaba adornado con una variedad de joyas que incluían un collar ancho, brazaletes y tobilleras. Junto al cuerpo se encontraron muchas armas, típicas de los entierros reales del Imperio Medio.

En la pequeña cámara junto al sarcófago se encontraron más adornos personales. Estos incluían dos coronas y partes de un collar elaborado en oro. Lo más probable es que esta última no sea una obra de arte egipcia, sino que quizás haya sido realizada en Creta.

Collar de la princesa Khnumit, hija de Amenemhet II
XII dinastía
Museo egipcio de El Cairo
Diadema de la princesa Khnumit,
hija del faraónAmenemhet II
XII dinastía
Diadema de la princesa Khnumit,
hija del faraónAmenemhet II
XII dinastía
Collar de la princesa Khnumit, hija de Amenemhet II
XII dinastía
Museo egipcio de El Cairo