El Imperio Medio


La XIII dinastía 1786 – 1570 a.C.

Página en construcción
Jutauyra 1786 – 1784 a.C.
Amenemhet Sonbef 1784 – 1778 a.C.
Nerikare 1778 – 1777 a.C.
Amenemhet V 1777 – 1774 a.C.
Ameny Qemau 1774 – 1772 a.C.
Hetepibra 1772 – 1769 a.C.
Iufni 1769 – 1767 a.C.
Amenemhet VI 1767 – 1751 a.C.
Semenkare 1751 – 1749 a.C.
Sehetepibre 1749 – 1747 a.C.
Suadyekare 1747 – 1746 a.C.
Nedyemibre 1746 – 1741 a.C.
Sebekhotep I 1741 – 1739 a.C.
Renseneb 1739 a.C.
Hor Auibra 1739 – 1737 a.C.
Sekhemrekhutawy Khabaw
1737 – 1734 a.C.
Djedkheperew 1734 – 1732 a.C.
Sebkay 1732 – 1730 a.C.
Amenemhet VII 1730 – 1723 a.C.
Sebekhotep II 1723 – 1719 a.C.
Khendjer 1719 – 1713 a.C.
Imiramesha 1713 – 1710 a.C.
Intef IV 1710 – 1707 a.C.
Set I 1707 – 1701 a.C.
Sebekhotep III 1701 – 1697 a.C.
Neferhotep I 1696 – 1686 a.C.
Sebekhotep IV 1685 – 1675 a.C.
Sebekhotep V 1675 – 1671 a.C.
Ay Merneferre 1661 – 1648 a.C.
Merhotepre Ini 1648 – 1646 a.C.
Sebekhotep VI 1646 – 1644 a.C.
Suadyetu 1644 – 1641 a.C.

Ined 1641 – 1638 a.C.

Hori 1638 – 1633 a.C.

Sebekhotep VII 1633 – 1631 a.C.

Ilegible

Perdido

Ilegible

Ilegible

Ilegible

Mentuhotep V 1620 – 1610 a.C.

Dedumes 1610 – 1608 a.C.

Ibi II 1608 – 1606 a.C.

Hor III 1606 – 1604 a.C.

Se...kara 1604 – 1602 a.C.

Sonebmiyu 1602 – 1600 a.C.

Sankhptahi 1600 – 1596 a.C.

...enra

Ilegible

Sejaenra I 1582 – 1580 a.C.

Mer...ra

Senaib 1578 – 1576 a.C.

Merkheperre 1576 – 1574 a.C.

Merkara 1574 – 1570 a.C.
Página en construcción
Durante el largo reinado deAmenemhet III, de treinta años de duración, que constituyó el último gran momento de laXII dinastía, se fueron acumulando problemas para sus sucesores, y la dinastía siguiente reinó durante un siglo agitado, en el que, según los escasos detalles que conocemos de los extraordinariamente numerosos reyes, nos sugieren que no fue un período próspero y tranquilo.

La capital continuó enel-Lisht, a pesar de los nombres tebanos de varios de estos gobernantes. A veces parece que algunos reyes o corregentes más vigorosos ejercieron un cierto tipo de control; también se continuaron las construcciones en algunos de los viejos centros y se mantuvo el comercio con Biblos, asimismo aparece una marcada degeneración en las tendencias artísticas y técnicas y sobreviene una gradual pobreza de ideas y materiales.

Un hecho significativo lo constituye la aparición de varios nombres asiáticos en las listas reales de esta dinastía, y bajo el reinado de un tal Dudumose ocurrió un hecho que es resaltado por Josefo, quien, a su vez, se refiere aManetón:


Tutimaeus. En su reinado, por razones que desconozco, la maldición de Dios cayó sobre nosotros; inesperadamente, invasores de raza oscura procedentes de la región del este, avanzaron sobre nuestro pais con ánimo de victoria. Por superioridad de fuerzas, se apoderaron facilmente de él sin encontrar resistencia; y, habiendo vencido a los gobernantes del país, quemaron brutalmente nuestras ciudades, arrasando por completo los templos de los dioses y tratando a los cautivos con una cruel hostilidad...

W.G. Waddell: Manetho, p. 79.

Así, según los relatos oficiales, terminó sin pena ni gloria el segundo gran período de la historia de la cultura egipcia, destruido por la invasión de los hicsos.

Además de la lista de gobernantes aportada, existen otros nombres, sin orden cronológico ni sucesorio, de posibles gobernantes de esta dinastía obtenidos de restos arqueológicos:

Abay Nota de una lista de sacerdotes de Menfis
Amenemhet VII Registro del nivel del Nilo en Semna datado el año 1° de reinado. Posible identificación con Amenemhet VII
Juiqer Resto de arquitrabe proveniente de Abidos (F. Petrie)
Mentuemsaf Algunos escarabeos y una estela proveniente de Gebelein
Mentuhotep V Dos fragmentos de estatuas provenientes de Karnak
Mentuhotep VI Fragmentos de inscripciones provenientes del templo funerario de Mentuhotep II en Deir el-Bahari
Nerkara Fragmento de inscripción en el Museo Egipcio de El Cairo. Reinó c. 1750 (Altemüller)
Seanjptah Estela datada en el año 1° de reinado del templo funerario de Mentuhotep II en Deir el-Bahari
Sebekay Objeto de marfil. Reinó c. 1750 a. C. (Altemüller)
Sebekhotep VIII Sala de antepasados de Karnak. Estela encontrada en Karnak
Sebekhotep IX Escarabeo inciso
Sejaenre Algunos fragmentos inscritos provenientes del templo funerario de Mentuhotep II
Seneb Fragmento conservado en el Museo egipcio de El Cairo
Upuautemsaf Estela de Abydos y grabado en una tumba privada en Beni Hassan
Usermontu Fragmentos de estelas provenientes del templo funerario de Mentuhotep II en Deir el-Bahari