Pepi II
2278 – 2184 a.C.
Pepi II Neferkare (Phiops griego). Pepi II, cuyo nombre de trono, Neferkare, quiere decir Hermosa es el Alma de Ra, fue el quinto faraón de laVI dinastía. Hijo del faraónPepi I y de la reina Ankhesmerire II, hermana de su hermano mayor y predecesorMerenre, subió al trono muy joven, cuando tan solo contaba con seis años de edad, siendo su madre su regente, probablemente ayudada por su hermano, el visir Djau. Hay una estatua bien conocida que muestra a Pepi II como un muchacho joven. Pepi II murió centenario, tras el reinado más largo que conoce la historia, ¡94 años!, por consiguiente, vivió hasta los cien; y fue enterrado en su pirámide deSakara. Según la tradición fue el último gobernante de laVI dinastía, y de hecho el último gobernante significativo delImperio Antiguo antes de la llegada delPrimer Periodo Intermedio. |
|
|
|
Pepi II tuvo varias esposas entre ellas Neith, la hija
dePepi I y Ankhesmerire I e Iput II (Ipwet II), hija de su
hermanoMerenre. También pudo estar casado con
Ankhesmerire III, otra hija deMerenre y de su
madre Ankhesmerire II. Una última esposa conocida fue Udjebten (Wedjebten),
que no era de origen real. Probablemente tuvo por lo menos un hijo llamado
Merenre. En una narración delPapiro Westcar,
se le tachó de homosexual, reprochándosele el tener relaciones con el general Sisene. Pepi II mantuvo relaciones continuadas con el extranjero de forma similar a sus predecesores de las V y VI dinastías e incluso estableció nuevos lazos pueblos de África del sur. Mantuvo relaciones diplomáticas y comerciales con Biblos. Sin embargo, se conoce un incidente en el que Pepi tuvo que enviar a Pepynakht (Heqaib) para rescatar el cuerpo de un oficial que fue asesinado en una misión en el área de Biblos. EnNubia, el faraón buscó una política de pacificación. Se conocen varios viajes y campañas llevadas a cabo en el sur en Nubia por Harkhuf (Herkhuf), y su sucesor, Pepynakht. De hecho, estos poderosos gobernadores locales maniobraron para lograr el anhelado control de Nubia después de la muerte de Pepi II, estableciendo su base en Elefantina. |
Merece ser citado un acontecimiento acaecido al principio de su reinado. El joven rey se
enteró por un mensaje que el nomarca deElefantina, Harkhuf,
le había traído del corazón deNubia un enano que sabía danzar la
danza del dios; con su prisa por ver a ese pigmeo extraordinario, escribió a su fiel nomarca
una carta expresa para felicitarle, darle instrucciones detalladas para el cuidado de éste,
prometerle una recompensa y sobre todo para pedirle que fuera con su danzarín a la capital
cuanto antes. Harkhuf se sintió tan orgulloso con la carta real, que la hizo grabar en su
tumba. Constituye uno de los documentos más antiguos de la historia. Pepi continuó con las prácticas mineras establecidas desde hacía mucho tiempo. Se conoce por una inscripción, que la turquesa y el cobre continuaron siendo extraídos en Wadi Maghara, enel Sinaí. El alabastro se sacaba de las canteras de Hatnub otros materiales del Wadi Hammamat. |
|
|
Hay quien cree que elPrimer Periodo Intermedio, época de declive en el poder egipcio, llegó a causa de una deficiente inundación del Nilo y el consiguiente fracaso de la cosecha. Es posible que éste pueda haber sido un factor contribuyente. Sin embargo, hay evidencias de que durante el reinado de Pepi II, se dio un crecimiento del poder y la riqueza de altos oficiales y una descentralización de poder fuera de la capital,Menfis. Estos nobles construyeron grandes y elaboradas tumbas en Cause,Akhmim, Abydos,Edfu yElefantina, y está claro que sus riquezas reforzaron su estado en detrimento del rey. Como las posesiones de estos oficiales eran ahora hereditarias, acumularon grandes extensiones de tierra considerable que pasaron de padre al hijo; por consiguiente, su obediencia y lealtad al trono fueron casuales y su riqueza les dio independencia del rey. |
|
|
La administración del país se puso difícil y fue Pepi II quién
dividió la figura del visir de manera que hubiera uno en el
Alto Egipto y otro en el
Bajo Egipto. El poder de estos gobernantes locales
continuaba floreciendo mientras que la vejez del rey mermaba su capacidad para gobernar. SegúnManetón, su hijo Merenre II, se casó con la reina Neterikere (Nitokris) quién sucedió a su marido convirtiéndose en el último gobernante de laVI dinastía. Sin embargo, la evidencia arqueológica de que Merenre II oNeterikere existiesen es muy pequeña. La madre de Merenre II fue probablemente Neith. Después de Pepi II, los proyectos de grandes edificaciones cesaron casi completamente hasta laXI dinastía, con el reinado deMentuhotep II. |
|
El complejo funerario de Pepi II fue construido y decorado de una manera
mucho más pobre que los de sus predecesores. Un templo enAbydos
puede haber sido una capilla ka construida por Pepi II. Su pirámide está situada al sur
del complejo funerario de Sakara. La mayoría (si no todas) de las pequeñas pirámides de
sus esposas se encuentran muy cerca. Testigos de la vida de Pepi II son una estatuilla de calcita del rey joven y su madre, ahora en el Museo de Arte de Brooklyn, un decreto del rey encontrado en el templo funerario de Micerino, un decreto hallado enAbydos, y tres decretos de Koptos. Una inscripción recuerda su fiesta Sed y otra se ha encontrado en el templo funerario de Iput II. El rey es mencionado en la biografía de Djau, en su tumba en Abydos y en la tumba de Ibi en Deir el-Gabrawi. Otros artículos más pequeños atestiguan a Pepi II, incluyendo placas de fayenza de varios lugares que mencionan su primera y segunda fiestas Sed, vasos de calcita atribuidos a su reinado, un reposacabezas de marfil inscrito con sus títulos y varios objetos encontrados en Biblos. |
|