Pepi I


2321 – 2287 a.C.

Pepi I
Ataviado para el Heb Sed
Estatuilla de alabastro
Altura 26,5 cm
VI dinastía
Museo de Brooklyn
Pepi I (Meryre, Meryra).

Tercer faraón de laVI dinastía. Hijo del rey Teti y de la reina Iput (Ipwet); y casado con la reina Hetes que, parece ser que murió joven. Más tarde tomó por esposas a las dos hijas de un nomarca, llamándolas a ambas Ankhesmerire (Ankhesenpepi). Ankhesmerire I, hija de un oficial llamado Khui, hermana de Djau y de Ankhesmerire II, fue la madre deMerenre y es muy probable que muriera al nacer el heredero al trono o poco después. Ankhesmerire II fue la madre dePepi II y de ella nos queda una estatua que se conserva en el Museo de Brooklyn de Nueva York y en la que la reina aparece sentada, tocada por una peluca y con Pepi II en brazos.

Otra de sus esposas fue Weretyamtes, acusada de participar en una conspiración del harem contra el rey y cuya investigación dirigió como juez el noble Weni. El resultado del juicio no está registrado.

Devoto de la diosa Hathor de Dendera, envió a Biblos unas vasijas en las cuales iba el nombre de la diosa cerca del suyo. Sin embargo, sus relaciones con Asia no fueron tan pacíficas como las que tuvo con el célebre puerto fenicio.
Meryre
Nombre Nesut-Bity de Pepi I
VI dinastía
Estatua de cobre de tamaño natural de Pepi I
que fue encontrada en Hieracómpolis
Altura 1,77 m.
VI dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Como los asiáticos habían saqueado el delta oriental o habían impedido alguna expedición ael Sinaí, Pepi I envió cinco veces contra ellos a su general Uni con un ejército de varios millares de hombres. La quinta vez, Uni en vez de atacar al enemigo de frente, embarcó a sus soldados y los transportó a un punto de Palestina, quizá el Carmelo, cogió a los asiáticos por la espalda y los aplastó. A lo que parece, tras esta escocedora lección, se abstuvieron de hostilizar a los egipcios.

En Palestina y en Fenicia, Pepi I parece que no tuvo otro objetivo que castigar las incursiones hostiles en Egipto o perjudiciales para las relaciones comerciales. En Nubia, por el contrario, practicó ya una política de conquista, estableciendo guarniciones, continuada por su sucesorMerenre.

En un pozo del santuario del templo deHieracómpolis, se encontraron varias estatuas suyas, así como una estela.
Estatua de cobre de tamaño natural de Pepi I
que fue encontrada en Hieracómpolis
Altura 1,77 m.
VI dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Pepi I
Estatuilla de alabastro
vista desde detrás
Altura 26,5 cm
VI dinastía
Museo de Brooklyn
En una de ellas se puede ver a Pepi I en la fiesta Sed. El rey, vestido con una especie de capotillo corto, muy escotado sobre los hombros y tocado con la corona blanca, está sentado llevando en las manos el cetro heka y los zorros. Detrás de él aparece el halcón de Horus posado sobre el serekh real. Desaparecido el color, el alabastro revela su blandura y deja aparecer una materia demasiado translúcida. El tipo de estas estatuas es raro.

EnHieracómpolis se encontró una estatua de tamaño natural, 1,77 metros, que se cree que es la estatua en metal más antigua que existe, aunque no esté realizada en metal compacto. Parece que fue realizada martilleando láminas de cobre sobre un núcleo de madera. Esta estatua parece haber estado colocada en un pedestal junto a otra similar deMerenre. En su interior se encontró una estatua de su hijo.

Su impresionantepirámide, llamada Mennefermare, dio nombre al área donde se encuentra.

La capital, originalmente llamada Hiku-Ptah, fue renombrada como Nennefer Menfi, lo que más tarde los griegos tradujeron porMenfis.

Durante el reinado de Pepi I, fue su visirMehu, cuya mastaba se encuentra enSakara.

Pepi I
Arrodillado y presentando
dos jarras de vino
Grauvaca, alabastro,
obsidiana y cobre
15.2 x 4.6 x 9 cm
VI dinastía
Museo de Brooklyn
Pepi I
Detalle de la estatua de cobre de tamaño natural
encontrada en Hieracómpolis
VI dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Estatua de la reina Ankhesmerire II
en calcita, sosteniendo en brazos al
faraón Pepi II
VI dinastía
Museo de Brooklyn de Nueva York
Recipiente para ofrendas de Pepi I
usado probablemente
para el festival Hed Seb
VI dinastía