Mentuhotep II
2061 – 2010 a.C.
|
Mentuhotep II Nebhepetre, Que el dios Montú sea satisfecho, es el
primer faraón de laXI dinastía y está considerado por
los historiadores como el fundador del Imperio Medio. Sucedió a su padre,Inyotef III y fue coronado como Nebhepetre (Señor timonel de Ra), aunque durante su mandato cambió de titulatura hasta en tres ocasiones. A lo largo del período deHeracleópolis, los príncipes deTebas habían conseguido mantener una difícil soberanía sobre los cinco distritos sureños del Alto Egipto, escribiendo su nombre en cartuchos como cualquier faraón. |
|
La frontera con los poderes del Norte era la ciudad
deAbydos, cuya importancia aumenta ahora
al convertirse en la ciudad santa del diosOsiris. |
|
En las luchas esporádicas esta ciudad cambió varias veces de
manos, y sólo cuando su príncipe, Mentuhotep II Nebhepetre llegó al mando,
empezó el poder tebano a prevalecer sobre los poderes reales. Después de
varios años de dura lucha, Mentuhotep llegó a ser el primer auténtico faraón
de un Egipto unificado, desde el reinado dePepi II. Tras la unificación del país, Mentuhotep restablece la autoridad real. Emprende una política de centralización y se rodea de un grupo de altos funcionarios de total confianza, para controlar la administración central y provincial, reapareciendo el cargo de Tjaty (visir), que dirige el poder central, y surge el cargo de gobernador del Norte, que comparte mando con el gobernador del Sur y el gobernador de los Desiertos del Este. |
|
Su gradual avance desde jefe provincial hasta convertirse en el Señor de las
dos naciones, se refleja en el monumento funerario que construyó
enDeir el-Bahari con los primeros
relieves esculpidos en un estilo rústico pero extrañamente atractivo, hasta
las últimas obras realizadas según las más sofisticadas normas menfitas. |
|
Sus actividades pueden apreciarse en varias zonas del país, en la región de la primera catarata, elWadi Hammamat y las canteras de Hatnub entre otras, pero se mantuvo fiel a su origen sureño eligiendo aTebas como lugar de su residencia y edificando monumentos principalmente en elAlto Egipto. En su sociedad, la influencia nubia es acusada, con sus mujeres de piel oscura y tatuaje sobres sus cuerpos y en algunos de los objetos como las curiosas muñecas canalete con las que se enterraban. Mentuhotep II celebró un jubileo en su trigésimo noveno año de gobierno y murió después de un reinado de cincuenta y un años, durante los cuales pudo pacificar el país y llevarle de nuevo, en cierto modo a su primitiva prosperidad. |
|
Existen fragmentos de una estela funeraria en la que viene representado junto a sus
perros, varios de los cuales llevan nombres libios. Su tumba, erigida en la parte
sur del circo deDeir el-Bahari, demuestra un
gran perfeccionamiento de la escultura de los talleres reales en relación con sus
predecesores. A su muerte fue enterrado en el templo mausoleo construido enDeir el-Bahari y en épocas posteriores fue adorado como un dios enTebas. Existen fragmentos de una estela funeraria en la que viene representado junto a sus perros, varios de los cuales llevan nombres libios. Su tumba, erigida en la parte sur del circo de Deir el-Bahari, demuestra un gran perfeccionamiento de la escultura de los talleres reales en relación con sus predecesores. En la parte central de la terraza de su templo funerario, se levantaba una mastaba rodeada por sus cuatro lados por un pórtico sostenido por pilares. |
En el mausoleo del rey se encontró el sarcófago deAskhait, su segunda esposa. También fueron descubiertos enDeir el-Bahari los cuerpos de 60 soldados, todos muertos de heridas de guerra y portando mortajas marcadas con los cartuchos y sellos de Montuhotep II. |
Su esposa principal fue la reinaKawit, sacerdotisa de
Hathor, de la cual se muestra en la imagen, un relieve, detalle de un
lado de su sarcófago de caliza de 2,62 metros; encontrado por Edouard Naville
en su tumba de pozo en el monumento funerario de Mentuhotep II
enDeir el-Bahari. La escena muestra
aKawit, espejo en mano, mientras una doncella la
peina y su administrador la invita a refrescarse con una copa de leche extraída
de sus vacas, que aparecen en un relieve próximo, mientras le dice:
Para tu ka, señora. En el mausoleo del rey Mentuhotep II se encontró el sarcófago de Askhait (Ashait), su segunda esposa, que murió cuando tan solo contaba veintidos años. Askhait era sacedotisa de Hathor y poseía el título de Único adorno real. Tem, otra de sus esposas, fue de quien nació su heredero en el tronoMentuhotep III Seankhkare. Otra de sus esposas fue su hermana, la reinaNeferu II, cuya tumba, la TT319, se encontró enDeir el-Bahari. Durante el reinado de Mentuhotep II, vivió el generalAntef |
|
|
|
|
|
|