El Sinaí y las regiones periféricas


Una vista desde el satélite
El Sinaí
Los egipcios sintieron la atracción de los yacimientos de minerales existentes en los valles del sudoeste del Sinaí, ya desde laIII dinastía. El objetivo de las expediciones, enviadas allí regularmente durante los Imperios Antiguo yNuevo para trabajar en las minas, era obtener turquesa y cobre; las explotaciones de cobre en buena parte del Sinaí, no se relacionan por lo general con hallazgos egipcios. Las actividades egipcias en el Sinaí cesaron a finales delImperio Nuevo.

Varias eran las rutas que tales expediciones podían seguir, y la elección varió probablemente con el tiempo, tanto del largo viaje por tierra bordeando el golfo de Suez como del que combinaba tierra-mar-tierra, que en su primera etapa implicaba la travesía del desierto oriental, y tal vez también la ruta Nilo-mar-tierra a través del canal del Wadi Tumilat.

Mapa de Egipto
En naranja la zona de
El Sinaí
Una vista del templo de Hathor en Serabit el-Khadim,
en la que pueden verse algunas de las estelas que todavía
siguen en pie
El Sinaí
Las minas del Wadi Maghara fueron las primeras que entraron en explotación, dando testimonio de ello las inscripciones y los relieves más antiguos sobre roca que las fechan en tiempos deZanakht,Neteryerkhet Djoser ySekhemhet. La última expedición delImperio Antiguo fue la dePepi II, el año del segundo censo, y en el tercero de su reinado, si bien se mencionan algunos soberanos de los Imperios Medio yNuevo,Amenemhet III yAmenemhet IV,Hatshepsut yTutmosis III, tal vezRamses II, lo cierto es que el lugar ya no tuvo su anterior importancia.

El yacimiento más importante de las actividades egipcias en el Sinaí es Serabit el-Khadim con su templo deHathor. La parte más antigua del templo, que es la Cueva de Hathor excavada en la roca, está precedida por un patio y un pórtico y se remonta a los comienzos de laXII dinastía. En el Imperio Nuevo se levantó, en la parte meridional, un santuario a Sopd, el dios del desierto oriental, y se amplió notablemente el templo de Hathor por obra principalmente de Hatshepsut y Tutmosis III.

Zanakht con la corona blanca del
Bajo Egipto y llevando los cetros
Relieve tallado en las rocas
del Wadi Maghara
III dinastía
El Sinaí
El monte Sinaí
El diosThot tuvo también un culto local, junto con varios faraones divinizados de épocas anteriores, especialmenteSnefru. El nombre deRamsés VI es el último que se ha encontrado. Un nuevo texto delImperio Medio, grabado en la roca, ha sido descubierto recientemente en Rud el-Air, a un kilómetro y medio aproximadamente al oeste del templo de Serabit el-Khadim. Y de la misma época se conocen actualmente allí otros siete.

Un texto deSahure en la roca y una estela grande deSesostris I fechan el lugar como el tercer centro importante de extracción de turquesa, que recientemente ha sido localizado en el Wadi Kharit. No lejos de allí, en el Wadi Nasb, se han encontrado una estela en piedra del año XX deAmenemhet III y algunos textos delImperio Medio y de los ramésidas.