Ramsés II


1279 – 1213 a.C.

Ramsés II
Estatua del templo de Luxor
XIX dinastía
Tebas
Ramsés II Usermaatre Setepenre.

Tercer faraón de laXIX dinastía. El dios Ra le ha hecho renacer, tal es el sentido de este nombre llevado a la celebridad por Ramsés II. Hijo del rey Sethi I y de la reinaTuya, apodado El Grande, alcanzó el reinado cuando contaba 25 o 26 años. Su título oficial era el de Ramsés II, Rey Halcón, El de las dos diosas, Horus de Oro, Rey del Alto y Bajo Egipto, Use-mare, Hijo de Ra; y su nombre familiar, Sesoosis. Vivió hasta los 96 años de edad, el segundo reinado más largo después del dePepi II, 67 años.

Ramsés Meriamón
nombre Sa-Ra
Usermaatre Setepenre
nombre Nesut-Bity
Tuvo 200 esposas y concubinas, 96 hijos y 60 hijas y sobrevivió a su trece primeros teóricos sucesores. Fue nombrado corregente con su padre, a una edad temprana y le acompañó en numerosas campañas en Libia yNubia. A la edad de 22, realizó una campaña en Nubia con dos de sus propios hijos.

Sethi I y Ramsés II construyeron un palacio en Avaris, capital de los hicsos, dondeRamsés I había comenzado una nueva capital llamada Pi-Ramsés, transformándola en una gran base para las futuras operaciones en Asia.

El faraón Ramsés II
en el trono con los símbolos
del mando sostenidos
entre las manos
XIX dinastía
Museo Egipcio de Turín
CuandoSethi I murió en 1292 a.C. Ramsés asumió el trono y comenzó una serie de guerras contra sirios y palestinos. La famosa batalla de Kadesh (Tell Nebi Mend) está inscrita sobre las paredes del templo de Ramsés II y las hazañas bélicas acaecidas son cantadas en el poema de Pentaur. Aprovechando una situación difícil creada por la sucesión de Muwatallis, rey de los hititas, consiguió hacer firmar un tratado por Hattusilis III, que mandó grabar en los muros delTemplo de Karnak y cuyo equivalente acadio se ha encontrado en Hatusa, la capital hitita.

En la cumbre del poder, aunque no consiguió jamás reconquistar el imperio hasta el Eufrates, Ramsés II, poseedor de un harén bien poblado, era el prototipo del potentado oriental, rodeado constantemente de sus innumerables hijos e hijas.

Durante su reinado, el cuarto de sus hijos, el príncipeKhamuast, fue sumo sacerdote de Ptah y gobernador deMenfis.

Khamuast llegó a ejercer el poder, pero murió antes que Ramsés II, al que sucedió otro hijo llamado Merenptah, y fue enterrado en el Serapeum. Khamuast restauró las pirámides, entre otras la del reyUnas, y otras tumbas del Imperio Antiguo, por lo que es considerado el primer arqueólogo y egiptólogo del mundo. Tras inspeccionar una tumba, ordenaba grabar el nombre que identificaba al rey para quién había sido construida.
Coloso del faraón Ramsés II situado en el ángulo sudeste
del patio del templo de Luxor
XIX dinastía
Tebas
Ramsés II
Cuerpo momificado del rey
XIX dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Ramsés II, se casó con la reinaNefertari, cuya magnífica tumba, laQV66, puede verse en el Valle de las Reinas. Seis grandes estatuas, unas de Ramsés y otras de ella, enmarcan la entrada de su templo, dedicado aHathor enAbu Simbel. Entre sus esposas se encuentran también Istnofret, dos de sus hijas, Binthanath y Meritamón. Ya tardíamente, en el año 34 de su reinado, se casó con una princesa hitita, hija de Hattusil, a la que llamó Maathornefrure (Maat-Horneferu-ra), La que ve a Horus y la belleza de Ra; y a la que concedió el mismo título que aNefertari de Esposa del gran rey, lo que venía a refrendar la alianza de ambos países.

Hijos suyos entre otros fueronKhamuast, Prahiwenamef, al que mandó restaurar el nombre de Unas enSakara; y Meritamón, la hija mayor. Staw (Setau) fue su último virrey enNubia.

Su conductor personal de carro se llamaba Menna y los caballos que tiraban de su carro se llamaban Victoria en Tebas y Mut está contenta (Que Mut sea graciosa).
Estatua de Ramsés II
procedente del Rameseum, Tebas
XIX dinastía
Museo Británico
Sumo sacerdote durante su reinado fue Bakekhons. Tenroy, fue el intendente de obras de Ramsés, en su tumba de Sakara, en el centro de la composición, hay una lista con el nombre de cincuenta y siete reyes anteriores colocados en orden correcto, Tenroy les ruega que le concedan parte de las ofrendas diarias que se les hacían en el templo de Ptah, enMenfis.
La reina Meritamón
hija y gran esposa real de Ramsés II
Busto de caliza pintada procedente del Rameseum, Tebas
XIX dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Su actividad de constructor fue considerable. No cabe enumerar todos los monumentos que conocemos de él desde el Mediterráneo hasta Napata. Pero la Sala Hipóstila de Karnak y los dos templos de Abu Simbel, que conjugan unas proporciones colosales con una finura llena de encanto, merecen señalarse, así como un complejo funerario en Abydos, el Coloso de Ramsés enMenfis, una gran tumba en Tebas, adiciones al Templo de Luxor, y el famoso Rameseum.

El horizonte, a su muerte, se presentaba amenazador, y se aproximaba la invasión de los Pueblos del Mar. Ramsés III llevó a cabo aún alguna hazaña gloriosa, consiguiendo una victoria decisiva sobre los últimos cabecillas de losPueblos del Mar. Se mandó construir el templo funerario de Medinet Habu, imponente es verdad, pero pesado. Una conspiración agitó su reinado. Se nos han conservado parte de las piezas del proceso que trajo consigo. Nos dan éstas una triste idea de la corrupción que empezaba a carcomer a la sociedad egipcia.
La reina Meritamón
hija y gran esposa real de Ramsés II
Busto de caliza pintada procedente del Rameseum, Tebas
XIX dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Durante el primer año de reinado, viajó aAbydos, al templo funerario de su padre y se encontró que la decoración estaba incompleta. Una inscripción de Ramsés dice:

Ordené que completaran el trabajo de mi padre y mandé acabar todas las obras que mi padre había comenzado y que aún estaban incompletas.

Ramsés II
Talla en madera polícroma,
en la tapa de su sarcófago
XIX dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Ramsés II construyó la entrada delTemplo de Luxor y, como era costumbre, se adueñó de los monumentos de otros reyes, borró los cartuchos de la columnata deTutankhamón e hizo inscribir los suyos. Un obelisco dedicado a Ramsés II, fue llevado a París por el rey de Francia, una inscripción de éste dice:

Mientras exista el cielo, existirán tus monumentos y tu nombre perdurará como el cielo.


Ramsés II fue enterrado originalmente en laKV7, en el Valle de los Reyes. Debido al saqueo generalizado de tumbas durante laXXI dinastía, los sacerdotes retiraron el cuerpo de Ramsés y lo despojaron de los materiales valiosos tales como láminas de oro e incrustaciones semipreciosas. El cuerpo fue de nuevo envuelto y alojado en la tumba de Inhapi, una reina de laXVIII dinastía (el escondrijo DB320 de Deir el-Bahari), así como el de Sethi I. Algún tiempo antes se había colocado allí también el cuerpo deAmenofis I.
Estatua colosal de Ramsés II
presidiendo el atrio del museo
Altura 11 metros
XIX dinastía
Gran Museo Egipcio (GEM)
Setenta y dos horas más tarde, todos los cuerpos fueron nuevamente transladados, a un escondrijo real situado en la tumba del sumo sacerdote Pinedjem II. Los sacerdotes documentaron todo esto sobre el lienzo que cubrió los cuerpos. Estos saqueos sistemáticos por los sacerdotes se hicieron en la apariencia de proteger los cuerpos de los ladrones comunes.
Cuerpo momificado del faraón Ramsés II en una sala especial del Museo
XIX dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Cuerpo momificado de Ramsés II
XIX dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Relieve en caliza N 522 del faraón Ramsés II
aun con los símbolos de la juventud
XIX dinastía
Museo de El Louvre
Ramsés II
Busto en el pilono de entrada al templo de Luxor
XIX dinastía
Tebas
El pasaporte original emitido por las autoridades egipcias
no está disponible al público
La siguiente ilustración fue encargada
por uno de los portales y es sólo como referencia