QV66. La tumba de Nefertari
Valle de las Reinas
La QV66 delValle de las Reinas, es la tumba de
la reinaNefertari, Gran Esposa Real de
Ramsés II. Fue descubierta por Ernesto Schiaparelli, director del Museo de Turin, en 1904, quién dirigió extensas excavaciones en el Valle durante los dos años que trabajó allí, hasta decidir que estaba exhausto. Se considera que la tumba deNefertari es la más bella de las tumbas de todas las reinas, tanto por su plan como por su brillante decoración pintada. La tumba refleja la posición de la reina a los ojos de su marido por la belleza de su construcción, sus vivos colores, sus extrañas escenas, y los muchos epitafios favorables que describen su belleza y su naturaleza dulce y encantadora. |
|
|
Al fondo de la escalera de entrada, un dintel muestra la habitual pintura
ramésida de un disco solar entre las diosasIsis
yNephthys. Esta lleva a una sala de ofrendas decorada con
escenas de la reina rindiendo culto a varias deidades, y escenas
delLibro de las Puertas. Un rasgo raro en esta
sala son los bancos de la piedra apoyados en pilares que salen de las paredes norte y
este, probablemente puestos para contener ofrendas o artículos funerarios para la difunta.
También en el lado occidental, se puede ver aNefertari
jugando al senet. En la pared norte, parcialmente arruinada, los cuatro Hijos de Horus montan
guardia encima de una urna deAnubis. Una apertura en el lado oriental de la cámara de ofrendas da a un cuarto lateral. Su entrada está flanqueada porAnubis a la derecha yOsiris a la izquierda. Dentro de esta pequeña sala, se puede ver aNefertari llevada porIsis al diosKhepri (norte) y por Harsiese aRa Harachte y la Diosa Occidental (sur) después de ser saludada por las diosasSelkis yNeith. La cámara interna, con la diosa buitreNekhbet en el dintel, lleva a una sala lateral dónde, en la pared occidental la reina, con un pilar djed, ofrece vestiduras aPtah. En la pared norte, Nefertari aparece ante el diosThot, ofreciendo una paleta y tinta, tal y como prescribe el capítulo 94 delLibro de los Muertos. La pared occidental, el diosRa con cabeza de carnero mumiforme entre las diosasIsis y Nephthys, simboliza la unión deOsiris yRa. La pared sur muestra el capítulo 148 delLibro de los Muertos.Nefertari adora siete vacas celestiales y un toro junto con los sagrados remos de los cuatro Timones del Cielo. La pared oriental contiene una escena doble de la reina haciendo ofrendasAtum yOsiris. |
Tras la sala de ofrendas, los cuatro Hijos de Horus junto
conNeith ySelkis conducen a
través de un corto corredor a unas escaleras que muestran textos funerarios
escenas de ofrendas,Hathor,
Nephthys yMaat a la izquierda y
Hathor,Selkis yMaat a la
derecha. Estas escaleras llevan a la puerta de la cámara funeraria. Cuatro grandes pilares cuadrados, decorados con escenas de Nefertari con varias deidades, dominan la cámara funeraria y sostienen su techo astronómico. En cada pilar unOsiris mumiforme está pintado en uno de los lados, vistiendo la misma faja roja que luce Nefertari, sugiriendo que la reina y el dios se han vuelto uno. Las paredes de la cámara están decoradas principalmente con escenas del Libro de las Puertas, los capítulos 144 y 146 del Libro de los Muertos. El sarcófago fue destruido en la antigüedad, la tumba fue violada y permaneció abierta, aunque Schiaparelli encontró parte del ajuar funerario, incluyendo fragmentos de un ataúd de madera dorado y la tapa del sarcófago de granito rosa. |
|
Hay dos anexos laterales y una sala interior que parten de la cámara funeraria,
pero su decoración conserva pobremente en comparación con el resto de la tumba, con sólo
unos fragmentos del yeso una vez brillantemente pintado. Los techos de la tumba están bellamente decorados con estrellas amarillas en un fondo azul profundo. |
|
Su restauración fue completada en 1992 por la Organización de Antigüedades Egipcias
y el Instituto Getty para la Conservación. La restauración comenzó como una operación de rescate
cuando se descubrió que las pinturas se estaban deteriorando debido a los efectos de humedad.
Previamente se habían hecho muchos esfuerzos para la conservación, fue entonces, en 1988 cuando
un equipo internacional de especialistas conservadores emprendió el rescate de la tumba, estudiando
los problemas y llevando a cabo operaciones geológicas y químicas de estabilización. El yeso fue
fortalecido y las zonas dañadas fueron reparadas cuidadosamente. Finalmente se limpió para que
pareciera que la tumba fuera pintada ayer. La tumba deNefertari no
se abrió al público hasta 1995, manteniéndola bajo vigilancia durante tres años para asegurar que
el trabajo había tenido el éxito. Desde su apertura en 1995, la entrada a la QV66 estuvo altamente restringida. Sin embargo, en Enero del 2003 la tumba fue cerrada completamente a los visitantes durante un periodo de un año, para investigar las condiciones de las paredes pintadas, pues se cree que las visitas las están deteriorando. |
|
|