El Valle de las Reinas o Biban al-Harim, está localizado en el Banco Oriental deLuxor (Tebas ). Incluye 98 tumbas pertenecientes a reinas y príncipes de laXVIII,XIX yXX dinastías entre las que se encuentran las tumbas deNefertari y de varios hijos deRamses III.
En la antigüedad se denominaba Ta Set Neferu, que significa: El lugar de las Bellezas, el Lugar de la Perfección, el Lugar de la Manifestación o el Lugar donde descansan los Hijos Reales, dependiendo de su grafía.
|
 Vista del Valle de las Reinas
|
El conjunto está formado por un Wadi central y varios secundarios, más pequeños, que se denominan:
· Valle del Príncipe Ahmes llamado así por la primera tumba, laQV88, excavada en el yacimiento perteneciente al príncipe Ahmes, que vivió en laXVIII dinastía y del cual solo se conoce el nombre de su madre, una mujer llamada Nebsu.
· Valle del Dolmen, por una curiosa formación geológica que alli se emplaza interpretado como un dolmen y un menhir, y que no es más que una caprichosa formación de la roca y un antiguo puesto de vigilancia de la policía faraónica.
· Valle de la Cuerda, por el hallazgo de una soga de época copta dejada in situ empleada para hacer llegar alimentos a los eremitas.
· Valle de la Gran Cascada, por el torrente de agua que caía en la antigüedad, en la época de tormentas. Aquí existe una pequeña gruta a 25 metros de altura y que aparece citada con el nombre Mu en pet, es decir agua del cielo.
· Valle de los Tres Pozos, por la existencia de tres tumbas halladas aquí datadas a comienzos del Imperio Nuevo, cuando el Valle de las Reinas comienza a ser ocupado.
|
 Vista del Valle de las Reinas
|
Las tumbas están sigladas con las letras "QV" (Queens Valley, Valle de las Reinas) seguidas de un número ordinal. Muchas de ellas están inconclusas y solamente son simples proyectos apenas excavados, otras carecen de decoración o jamás se ocuparon. Otro grupo, son las que, aunque decoradas, carecen de textos que indiquen el nombre del ocupante del hipogeo.
El Valle posee un santuario situado en el límite más oriental: el templo de Ptah y Meretseger. Al Norte del Valle de los Tres Pozos se localizan los restos de Deir el Rumi, un monasterio Copto fechado en el siglo VI d.c. y que fue construido aprovechando una tumba de época faraónica, que pasó a formar parte de la capilla.
La necrópolis fue utilizada como punto de culto y refugio por los eremitas coptos, que causaron graves daños en el interior de las tumbas, sobre todo en sus pinturas. El humo de las antorchas y las modificaciones para adecuar los hipogeos a su modo de vida, fueron causas fatales que condicionaron el deterioro de las mismas. Además, la idea de considerar las figuras divinas como impías, les llevó a eliminar hermosos fragmentos que han sido perdidos definitivamente.
A partir de laXXI dinastía, el Valle de las Reinas dejó de utilizarse como cementerio real, convirtiéndose en el lugar de inhumación de trabajadores de baja jerarquía adscritos al templo de Amon y después, a otros miembros del clero tebano. Los sacerdotes de Amon fueron los encargados de conceder la licencia para el enterramiento, en concepto de concesión familiar funeraria.
|