Unas


2372 – 2345 a.C.

Interior de la tumba del rey Unas
La pirámide que estaba encima ya no existe
V dinastía
Sakara
Unas (Onnos, Wenis, Unis).

Unas, el noveno y último faraón de laV dinastía, sucesor de Djedkare Izezi, es citado en elPapiro de Turin, donde se le asignan 30 años de gobierno, y en las Listas Reales de Abydos ySakara, además de en la deManetón, que le atribuye 33 años de reinado. El parentesco con sus antecesores y sucesores no es conocido.

Antecesor deTeti, el primer faraón de la VI dinastía, parece ser que dejó el trono vacante, a pesar de tener hijos, Wenisakh y probablemente también Ptahshepses, por lo que es posible que se produjera un periodo de inestabilidad política que desembocara en el reinado deTeti; aunque una puerta en el templo funerario de Unas lleva la inscripción de los nombres y títulos deTeti, lo que indica que parte del templo fue completada después de la muerte de Unas. Esta evidencia sugiere que pudo no haber una verdadera ruptura entre laV y laVI Dinastías.
Nombre Nesut-Bity de Unas
V dinastía
Unas tuvo dos esposas, la reinaNebet, madre del príncipe Wenisakh y de las princesas Hemtra e Iput I (Idut), esposa de Teti; y la reina Khenut. A pesar de su duración en el trono, no se sabe mucho sobre el reinado de Unas. Siguiendo la política exterior de sus predecesores confirmó la hegemonía egipcia sobre los puertos fenicios. El rey está representado en el templo de Biblos, abrazado por la Dama de Biblos, bajo el aspecto de la diosaHathor. Intensificó de manera notable las expediciones comerciales a los países vecinos, una inscripción en la isla de Elefantina, muestra a una jirafa que fue traída a Egipto junto con otros animales exóticos. Unas continuó con la política deDjedkare Izezi del doble visir, manteniéndose asimismo en sus cargos muchos de los funcionarios que los ostentaron bajo el reinado de su antecesor.

Tampoco construyó templo solar, lo que se atribuye directamente a razones económicas, no de tipo teológico. Se asiste al final de la dinastía a un empobrecimiento de la economía real que provoca, por extensión, la del clero heliopolitano y la de la nobleza cortesana, con un resurgimiento paralelo del poder y la autonomía de los nomos, neutralizados hasta entonces por la centralización administrativa, y cuyos gobernantes, obviamente, tendieron a ser sucedidos en sus cargos por sus hijos y familiares, forjándose lo que por algunos autores acertadamente se ha asimilado, salvando las lógicas distancias, con una situación casi feudal, todo lo cual lleva a la crisis económica que pone fin a la dinastía. Es conocido que durante su reinado se produjo una gran hambruna.
Textos de las Pirámides en la cámara funeraria
de la pirámide de Unas
Al fondo, el sarcófago de grauvaca negra
V dinastía
Sakara
Portadores de ofrendas en la mastaba
de la princesa Iput
hija de Unas y la reina Nebet
V dinastía
Sakara
Lapirámide de Unas se encuentra enSakara; y presenta una notable innovación, las paredes de la sepultura subterránea están cubiertas de inscripciones, fórmulas destinadas a facilitar la subida del rey muerto al cielo y sobre todo a su supervivencia. Estas inscripciones constituyen la primera versión de losTextos de las Pirámides. En ellos, Unas es identificado con los diosesRa yOsiris. Le fue rendido culto en los alrededores deSakara durante algunos cientos de años después de su muerte.
Florero globular de alabastro
E 32372 del rey Unas
Alto 16 cm diámetro 14 cm
V dinastía
Museo de El Louvre
Relieve E 17381 que muestra nómadas hambrientos
procedente de la calzada de Unas en Sakara
Alto 38 cm Ancho 20 cm Profundidad 1.4 cm
V dinastía
Museo de El Louvre
Fuente: Wikipedia
Osiris era originalmente una deidad local del Este del Delta, pero durante el reinado de Unas, su culto fue más extendido. Una mujer, la dama Rahemet, fue la gran sacerdotisa de la Pirámide. Kagemni, el que más tarde fuera visir deTeti, y que comenzó su carrera política durante el reinado deDjedkare Izezi, ostentó los cargos de juez y nomarca durante el de Unas.

Estela del faraón Unas
V dinastía
Sakara
Otros nobles de su reinado, cuyas tumbas se encontraron enSakara fueron Akhethotep (Akhtihotep), visir y juez, Inspector de la ciudad de la pirámide e Inspector de los profetas de las pirámides de Neuserre, Djedkare Izezi y Menkauhor, que comenzó a ejercer sus cargos durante el reinado deDjedkare Izezi; y Kenu, Supervisor de la pirámide de Unas y Noble del rey de la Gran Casa. También fue funcionario suyo Metjeti.
Complejo piramidal del faraón Unas
V dinastía
Sakara