La Pirámide de Teti
Sakara
La pirámide que soporta lugares. La pirámide delTeti (VI dinastía ), llamada por los historiadores modernos La Pirámide Prisión, está situada en la necrópolis deSakara, al nordeste de la pirámide de Userkaf y al sur de las tumbas arcaicas de Sakara Norte, a lo largo de una diagonal formada por las pirámides de Sekhemhet,Unas, Djoser yUserkaf. Reducida prácticamente a un montón de escombros, la pirámide se encuentra en constante peligro de ser cubierta por la arena. A su lado se encuentran las pirámides de las reinas Ipwet (Iput I) y Khuit. |
|
El complejo, descubierto en 1853 porAuguste Mariette, consiste en una pirámide principal, un templo funerario y una pequeña pirámide satélite. Una avenida conecta el complejo desde su lado oriental con el templo del valle, que de momento aun no ha sido encontrado. |
|
La pirámide principal mide 78,5 metros de lado, con un ángulo de
inclinación de 53º 7' 48'' y una altura original de 52,5 metros, dimensiones
similares tanto a las de sus predecesores como las de sus sucesores. El método
de construcción es el mismo que el que siguió Unas y Djedkare: un núcleo de bloques
de piedra revestido de caliza fina. La cara oriental de la pirámide todavía conserva
algunos de estos bloques de revestimiento. A la pirámide se entra por una entrada-capilla, localizada a la mitad de la cara norte, a nivel del suelo, cuyos relieves policromados muestran escenas de ofrendas. En la pared trasera existe una falsa puerta de basalto negro. El techo, de losas de caliza, estaba decorado con estrellas. Restos de visagras indican que la capilla se cerraba con puertas de madera. Desde la entrada baja un pasadizo descendente con las paredes cubiertas de granito, que da a una pequeña cámara de corredor de la que parte otro pasadizo horizontal bloqueado por tres compuertas de granito, para evitar que los ladrones entraran en la cámara del rey. El pasadizo se abre en una antecámara situada en el centro de la pirámide. Al este hay una habitación con tres nichos para las estatuas del rey. Al oeste está la cámara funeraria con un sarcófago de basalto negro muy bien conservado, el primero conTextos de las Pirámides. La cámara funeraria, la antecámara y parte del corredor horizontal, están decorados con Textos de las Pirámides, bastante mal conservados. |
Después de la sala hipóstila, un segundo corredor transversal permite el acceso a
los almacenes situados al norte y al sur de la sala hipóstila. Al final de este corredor
se encuentra la pirámide satélite, separada de la zona interior del templo. Siguiendo
el eje longitudinal del templo, una entrada y una pequeña escalera de alabastro
llevan a cinco nichos para estatuas. Cada uno de estos nichos, está rodeado de
unos marcos en los que están inscritos los nombres del rey. Desde los nichos,
un vestíbulo al sur, permite el acceso a una antecámara cuadrada con un pilar en
el centro y que se abre hacia el norte a la sala de ofrendas con una falsa puerta
de cuarcita, donde se mantenía el culto al faraón muerto. La pirámide satélite, que mide 15,7 metros de lado, está ubicada al sudeste de la pirámide principal y se entra a través del corredor transversal. La entrada está situada en la cara norte de la pirámide, a nivel del suelo. Desde un corredor descendente se accede a una cámara situada en el centro de la pirámide. Al menos dos mujeres de la corte de Teti tuvieron sus pirámides, la reina Ipwet, la madre dePepi I, y Khuit. Están localizadas en zonas separadas al norte de la pirámide de Teti, entre las mastabas de los cortesanos de la VI dinastía, lo que las diferencia del resto de las pirámides de reinas, que solían estar situadas al lado de la del rey. |
|
|
La pirámide de Iput fue concebida originalmente como una mastaba y más tarde
convertida en pirámide porPepi I. Esta pirámide que
medía 15,75 metros de lado, con un ángulo de inclinación de 65º, fue construida
sobre el eje vertical de una mastaba al fondo de la cual fue situada la cámara
mortuoria. La pirámide no tiene entrada, una falsa puerta en su cara norte fue
parte de una falsa entrada-capilla. Al este, una versión reducida de un templo:
una capilla, una cámara con tres nichos y una sala con una falsa puerta de caliza
y una mesa de ofrendas de granito. A pesar de la ausencia de entrada, la pirámide
fue violada, pero el esqueleto de la reina fue encontrado intacto con sus vasos
canopes, un collar y un brazalete. |