La Pirámide de Sesostris II


el-Lahun

La pirámide brillante.

La pirámide del faraónSesostris II (XII dinastía ), situada enel-Lahun, mide 106 metros de lado, su ángulo de inclinación es de 42º 35', su altura original era de 48,6 metros y ocupa un volumen de 185.665 metros cúbicos. Aunque la expedición hastael-Fayum es larga y ocupa un día completo, el acceso al lugar es relativamente sencillo. Hawara yMeidum son parte del itinerario. El lugar no está lejos de Kom Medinet Ghurab, lugar importante durante laXVIII yXIX dinastías.

En la distancia, las ruinas de la pirámide son impresionantes. La arena amarilla y luminosa del desierto contrasta con el verde oscuro de los cultivos. El camino es paralelo a un canal muy antiguo del que todavía pueden verse las paredes de adobe.

La Pirámide brillante
Vista de la cara sur de la pirámide levantada por Sesostris II
XII dinastía
el-Lahun
Foto: Frank P. Roy
La Pirámide brillante
Vista de la cara oriental de la pirámide levantada por Sesostris II
donde se aprecia la base de caliza
XII dinastía
el-Lahun
Foto: Frank P. Roy
La pirámide tiene un núcleo de adobe, pero la base fue construida en un montículo de caliza natural, una pequeña colina de 12 metros de altura, usando una técnica especial que consistía en colocar grandes bloques de caliza de forma radial y rellenando luego los huecos con adobes. Más tarde todo fue cubierto con losas de caliza.

El acceso al interior se realiza a través de dos pozos situados en la parte más oriental de la cara sur. También se excavaron tumbas de pozo en el lado sur, incluida la tumba de la princesa Sathathoriunet, la hija deSesostris II, en la queWilliam Matthew Flinders Petrie encontró sus joyas y que hoy se conocen como el Tesoro de el-Lahun.

La cara interna del muro que encierra el complejo está recubierta de caliza y decorada con nichos como el deSesostris I, al estilo del complejo deDjoser y los cerramientos funerarios arcaicos.

Se plantaron filas de árboles de una variedad desconocida en paralelo a la pared de adobe que formaba el cerramiento exterior.

El templo funerario está en el lado oriental del cerramiento, pero se desconoce su distribución. Los numerosos fragmentos de decoración atestiguan el uso del granito. Existió una avenida de acceso abierta pero no se conoce cómo se unía al templo.

En el lado norte del complejo fueron construidas ocho mastabas aislando bloques en el lecho de roca para más tarde construir el resto de la mastaba encima con adobe, tal y como se hizo con la pirámide. Estas mastabas estaban destinadas para servir de tumbas a las princesas. En el extremo oriental se encuentra una pequeña pirámide que originalmente tenía 27,6 metros cuadrados una altura de 18 metros. La pirámide parece haber pertenecido a una reina por el nombre encontrado en un jarrón descubierto allí. La calzada nunca se ha excavado. La situación del templo del valle es conocida pero ha desaparecido.

La Pirámide brillante
Vista sud-sudoeste de la pirámide levantada por Sesostris II
El amarillo del desierto contrasta con el verde de los cultivos
XII dinastía
el-Lahun
Foto: Frank P. Roy
La Pirámide brillante
La pirámide levantada por Sesostris II
Vista de la entrada situada en la cara sur
XII dinastía
el-Lahun
Foto: Frank P. Roy
Detalle de la mampostería de la piramide
de Sesostris II
XII dinastía
el-Lahun
Foto: Jon Bodsworth
Mastabas en el complejo piramidal de Sesostris II
Vista oriental, al fondo la pirámide de reina
XII dinastía
el-Lahun
Foto: Frank P. Roy
Plano del complejo piramidal del rey Sesostris II
XII dinastía
el-Lahun