La Pirámide de Unas


Sakara

Perfectos son los lugares de Unas.

El faraónUnas (V dinastía ) construyó su complejo piramidal cerca de la esquina sudoeste de muro exterior del complejo deDjoser, en Sakara; y entre este último y el complejo deSekhemhet.

La pirámide principal mide 57,75 metros de lado, con un ángulo de inclinación de 56º 18' 35'' y una altura original de 43 metros.

El complejo consiste en una pirámide principal, un templo funerario y una pequeña pirámide subsidiaria, así como dos fosos para barcas. Una larga avenida conecta el templo funerario con el templo del valle, al sudeste de la pirámide.

En elImperio Nuevo, la pirámide ya estaba deteriorada y fue restaurada porKhamuast, el hijo de Ramses II. La cara sur de la pirámide todavía muestra parte del revestimiento de caliza original y es aquí donde se han encontrado inscripciones acerca de la restauración.
Interior de la tumba del rey Unas
La pirámide que estaba encima
ya no existe
V dinastía
Sakara
Complejo piramidal del faraón Unas
V dinastía
Sakara
Calzada de la pirámide del faraón Unas
V dinastía
Sakara
A la pirámide se entra por una entrada-capilla, localizada a la mitad de la cara norte, no sobre la cara sino a nivel del suelo. Desde la entrada un pasadizo descendente baja a una pequeña cámara de corredor de la que parte otro pasadizo horizontal, que en su día estuvo bloqueado por tres bloques de granito, para evitar que los ladrones entraran en la cámara del rey. Tras los bloques, el pasadizo se abre en una antecámara de 3,75 por 3,08 metros, localizada justo bajo el eje central de la pirámide. En la pared este de la antecámara se encuentran tres nichos para estatuas. En la pared opuesta está la cámara funeraria con un sarcófago de basalto negro. A la izquierda de los pies del sarcófago se encontraban los vasos canopes. Allí se encontraron un brazo y una mano momificadas que actualmente se encuentran en el Museo Egipcio de El Cairo, y que probablemente sean los restos deUnas.

La pirámide sigue la línea básica de la época, sin embargo, fue la primera en la que se decoraron las salas. Todas estas salas fueron construidas con caliza fina excepto aquellas cuyas paredes rodean la cámara del sarcófago, que fueron construidas con alabastro y en las que se excavaron falsas puertas.

El techo de la cámara funeraria presenta una decoración de estrellas doradas sobre un cielo azul oscuro. El resto de la cámara, la antecámara y parte del corredor horizontal, están decorados con columnas de jeroglíficos esculpidas y pintadas en azul. Estas columnas contienen la versión conocida más temprana de losTextos de las Pirámides, fórmulas destinadas a facilitar la subida del rey muerto al cielo y sobre todo a su supervivencia, aunque solo doscientos ochenta y tres capítulos de los más de setecientos conocidos.
La pirámide del faraón Unas y los restos
de su templo funerario vistos desde la calzada
V dinastía
Sakara
La pirámide del faraón Unas
y los restos de su templo funerario
V dinastía
Sakara
El templo funerario, que se extiende desde el lado oriental de la pirámide, fue construido encima de la estructura de una tumba de la II dinastía, atribuida aHetepsekhemuy; y completado porTeti, sucesor de Unas. La entrada da a una larga y estrecha sala que desemboca en otra sala, abierta y rectangular con dieciséis columnas de capiteles en forma de palma. Al norte y al sur, existen varios almacenes separados del interior del templo, a los que se puede acceder a través de un corredor transversal al final de la sala de columnas. Una puerta en el centro de este corredor transversal, da acceso a cinco nichos que una vez contuvieron las estatuas del rey. Al norte de estos nichos hay más almacenes. Al sur hay una puerta que da acceso a una pequeña habitación, al oeste de la cual se encuentra una pequeña antecámara cuadrada. El techo de esta antecámara estuvo una vez soportado por un solo pilar de cuarcita roja de Gebel Ahmar, cerca de Heliopolis, una piedra dura asociada al culto solar.
El santuario se encuentra al noroeste de la antecámara, a lo largo del eje este-oeste del complejo. Contiene una puerta falsa enfrente de la mesa de ofrendas. Lo rodean varios almacenes.
La pirámide subsidiaria está localizada al sudeste de la pirámide principal y se entra a través del corredor transversal. La entrada está situada en la cara norte de la pirámide. La estructura es simple y sobria, un corredor abierto a una cámara rectangular situada directamente en el eje vertical de la pirámide.

La avenida, junto con losTextos de las Pirámides, es la parte más impresionante de todo el complejo. Con sus setecientos cincuenta metros de longitud, debe ser una de las avenidas piramidales más grandes, igualada solo por la deKeops, en Gizeh.

La avenida conecta el templo funerario con el templo del valle y fue construida a lo largo de un wadi que se abría en un lago al este de la pirámide. Solo se han encontrado algunos restos de la decoración del interior de las paredes y el techo de la avenida. Parte de esta decoración parece que muestra la construcción del complejo: el transporte de las columnas de granito en barco y los artesanos trabajando el oro y el cobre. Otra parte muestra escenas de ofrendas y de laboreo en el campo. Algunas escenas incluyen batallas con los enemigos y representaciones de la vida salvaje, así como una hambruna que pudo haber tenido lugar durante el reinado de Unas, dentro o fuera de Egipto. Algunas escenas han sido ensambladas a lo largo del tiempo por generaciones de egiptólogos.
Textos de las Pirámides
en el interior de la tumba del rey Unas
V dinastía
Sakara
La pirámide del faraón Unas vista desde la calzada
V dinastía
Sakara
Para conectar el Templo del Valle con el templo funerario siguiendo la línea del wadi, la avenida muestra dos curvas hacia el sur. A la altura de la curva de más arriba, existen dos fosos para barcas de cuarenta y cinco metros de longitud.

El Templo del Valle fue construido cerca de un lago situado al sudoeste de la pirámide y cerca de la entrada del wadi. Se accede por una rampa que se abre en una sala de columnas. Un estrecho corredor da paso a un pasillo transversal que pasa a un segundo pasillo transversal hacia el sur, una habitación con dos columnas al norte y una tercera habitación hacia el noroeste, conectada con la avenida a través de una puerta situada en la esquina noroeste. Hacia el sur de esta habitación existen tres nichos y varios almacenes.
Mapa del complejo piramidal del faraón Unas
V dinastía
Sakara
Mapa del templo funerario del faraón Unas
V dinastía
Sakara