La Pirámide de Meidum


Meidum

Nombre original desconocido.

La pirámide de Meidum fue, probablemente comenzada por el reyHuni (III dinastía ), como una pirámide escalonada; y terminada por su hijo, el faraónSnefru (IV dinastía ), que la convirtió en una pirámide regular.

El lado de la pirámide mide 146,60 metros, tiene un ángulo de inclinación de 51º 50' 35'' y una altura original de 93,5 metros, siendo actualmente de solo 70 metros. La entrada a la pirámide está en la pared norte, en el eje norte-sur, aproximadamente a quince metros de la base.

Representa una transición en la arquitectura, construida con grandes bloques de roca caliza. También representa la transición de la III a la IV dinastía. El lugar fue visitado en 1799 por Napoleón, pero el famoso dibujanteDominique Vivant Denon solo pudo hacer algunos bocetos y una breve descripción de la pirámide.

Fue investigado más meticulosamente por John Shea Perring en 1837 y sobre todo por la expedición de Karl Richard Lepsius en 1843. Sin embargo, el interior de la estructura permanecia inaccesible.
La pirámide de Meidum del faraón Snefru
IV dinastía
Meidum
Fuente: https://megaconstrucciones.net
La pirámide de Snefru, vista desde el norte
A la izquierda la mastaba nº 17
IV dinastía
Meidum
FueGaston Maspero el primero en abrir la pirámide y algunas de las mastabas de la zona, en el marco de un proyecto arqueológico de gran alcance cuya meta era descubrir y documentar los textos de las pirámides.

Las investigaciones arqueológicas en la pirámide de Meidum empezaron diez años después, en 1853 y fueron llevadas a cabo porWilliam Matthew Flinders Petrie en colaboración con el arquitecto George Fraser y el egiptólogo Percy Newberry. Investigaron en interior de la pirámide y descubrieron el templo, la calzada de acceso y una serie de tumbas privadas alrededor de la pirámide.
Después de una larga interrupción, Petrie volvió Meidum con los egiptólogos Ernest Mackay y Gerald Wainright. Ellos socavaron la pirámide y descubrieron que el centro estaba compuesto por cinco capas, inclinadas en un ángulo de 75º y que descansaba sobre una base cuadrada de aproximadamente 38 metros de lado, cuyas caras exteriores estaban cuidadosamente revestidas de bloques de caliza.

A mediados de 1920, Borchardt llegó a Meidum y en tan solo unos pocos unos días acumuló tanto conocimiento que llenó un libro entero: Die Entstehung der Pyramide an der Baugeschichte der Pyramids bei Meidum nachgewiesen, e incluso reconstruyó un corredor que llevaba a la pirámide desde el sudeste, que Petrie había descubierto en 1910, y qué en su opinión, sirvió para transportar los materiales necesarios para la construcción de la pirámide.
La entrada a la pirámide de Snefru
situada en la cara norte
IV dinastía
Meidum
La pirámide de Meidum del faraón Snefru
IV dinastía
Meidum
La rampa tenía una pendiente de 10º e hizo posible la construcción de la mitad más baja de la pirámide, compuesta por el 88,5% del volumen total de la pirámide. Los constructores aumentaron y aumentaron la pendiente de la mitad superior de la rampa.

A finales de 1920, Kurt Medelssohn visitaba la pirámide como turista y se intrigó por el montón de tierra en ruinas que la rodeaba. Publicó un libro: El enigma de la pirámide que fue el más vendido de la época.
Corte de la pirámide de Meidum del faraón Snefru
A Templo, 1 Núcleo siete escalones, 2 de ocho, 3 manto piramidal
IV dinastía
Meidum
Falsa bóveda en el interior de la pirámide de Snefru
IV dinastía
Meidum