La Pirámide de Nebkare o Neferkare


Zawyet el-Aryan

La segunda de las dos pirámides ubicadas en Zawyet el-Aryan, a unos 4 Km. deGizeh, fue probáblemente construida porNebkare, un faraón de la III dinastía.

Las primeras descripciones fueron realizadas entre 1842 y 1846 por Karl Richard Lepsius, que la llamó Pirámide XIII.

Excavada por Alessandro Barsanti a partir de 1903, la pirámide está sin acabar y por eso actualmente es denominada La Pirámide Inacabada. También es conocida como Pirámide Baka. Ocupa una superficie de 209 metros cuadrados y un volumen de 12.000 metros cúbicos. El acceso es un largo e inclinado pasillo que conduce a un profundo pozo cuadrado, similar al deDidufri y que mide 11,7 x 24 metros y tiene 21 metros de profundidad. El fondo está formado por enormes bloques de caliza y granito. El conjunto está cerrado y ocupa un área de 665 x 420 metros.
Pozo de la pirámide de Nebkare
III dinastía
Zawyet el-Aryan
Cámara funeraria de la pirámide de Nebkare con el sarcófago en el suelo
III dinastía
Zawyet el-Aryan
Fotografía de 1905
El sarcófago de granito rosa tiene la forma de una gran tina oval hundida en el pavimento. No se han descubierto pirámides satélites, ni de reinas en las inmediaciones.

Durante las excavaciones de Barsanti, los arqueólogos detectaron que el pozo, lleno de agua de lluvia, drenó rápidamente casi un metro de profundidad, lo que les hizo pensar en la existencia de un pasaje o una cámara sin descubrir bajo éste.

Barsanti volvió a excavar en el sitio entre 1911 y 1912, pero la Primera Guerra Mundial detuvo todas las excavaciones y Barsanti murió en 1917.
Pozo de la pirámide de Nebkare
III dinastía
Zawyet el-Aryan
El yacimiento fue abandonado hasta 1954, cuando se utilizó para el rodaje de la película Tierra de faraones. La estructura nunca ha vuelto a ser investigada debido a la inaccesibilidad de la zona militar en que se encuentra.

Plano de la pirámide de Nebkare
III dinastía
Zawyet el-Aryan