La pirámide escalonada


Sakara

La pirámide del reyDjoser (III dinastía ), antiguamente denominada Djeser Djeseru la más sagrada o sublime de las sublimes y actualmente conocida con el nombre de la pirámide escalonada o el-Haram el-Mudarrag, está situada en la necrópolis deSakara y fue edificada porImhotep.

La longitud de la base es de 140 x 118 metros y tenía una altura original de 49 metros.

Fue iniciada como una mastaba y, su plano, fue modificado seis veces antes de que se le diera a la superestructura, la forma final, y se convirtiera en una pirámide de seis escalones. Está considerada la pirámide más antigua de Egipto.

La pirámide escalonada del rey Djoser
construida por Imhotep
III dinastía
Sakara
Cara sur de la pirámide escalonada del rey Djoser,
construida por Imhotep
III dinastía
Sakara
Los exploradores de esta estructura fueron Von Minutoli,Karl R. Lepsius en el siglo XIX, los trabajos de excavación sistemática fueron de Cecil Firth, y deJean-Philippe Lauer en el siglo XX.

Cara este de la pirámide escalonada del rey Djoser,
construida por Imhotep
III dinastía
Sakara
El enorme complejo funerario, rodeado por un muro pétreo, albergaba: una pirámide, un templo y edificios de carácter simbólico, la mayoría macizos, con un patio para conmemorar el Heb Sed y un intrincado sistema de túneles y galerías subterráneas.

El muro perimetral, de piedra caliza, medía originalmente 10 metros de altura y tenía en su perímetro catorce falsas puertas. La única entrada al complejo se encontraba en el sureste del muro y estaba dispuesta en uno de los entrantes que imitaban una falsa puerta.

La entrada conduce a un pequeño patio y luego a una sala hipóstila, con cuarenta columnas enfrentadas en dos filas, las primeras columnas en piedra conocidas del arte egipcio.

Diferentes etapas de construcción en la cara
este de la pirámide escalonada del rey Djoser,
construida por Imhotep
III dinastía
Sakara
Interior de la pirámide escalonada
del rey Djoser, construida por Imhotep
III dinastía
Sakara
Sarcófago de granito rosa de Djoser
al fondo del enorme pozo en la pirámide escalonada
III dinastía
Sakara
Foto: Héctor Navarro
A continuación, hay un amplio patio, al sur de la pirámide, con un pequeño altar y cuatro mojones que tal vez representaron los límites del reino, entre los que el faraón debió realizar la carrera simbólica durante la fiesta Sed. Al otro lado de la pirámide, en el extremo norte se encuentra otro patio.

El serdab era una pequeña cámara cerrada, cerca del ángulo noroeste de la pirámide, en la que se encontró una estatua sedente en piedra, con el nombre Neteryerkhet grabado.

En el interior del lado sur del muro, hay un gran foso de 7 m de anchura y 29 m de profundidad que conduce a una cámara de granito y una sala con estelas, cuya función es desconocida.

La cámara funeraria está en el centro de la pirámide, en el fondo de un pozo de 28 m de profundidad y 7 m de anchura; construido en granito y revestido con yeso. El cierre de bloqueo, con un peso aproximado de 3500 kg, presenta marcas de cantero con jeroglíficos que indicaban el peso y la orientación en la que se deberían colocar. La caja está formada con bloques largos transversales con otros como un rompecabezas.

Interior de la pirámide escalonada del rey Djoser, construida por Imhotep
III dinastía
Sakara
Puerta de acceso al complejo funerario del rey Djoser
III dinastía
Sakara
Vista aérea del complejo funerario del rey Djoser
III dinastía
Sakara