El Bajo Egipto
Tell el-Muqdam
Algunos de los montículos de tierra más extensos, creados por el hombre
en el delta egipcio, se hallan en la orilla derecha del ramal Damieta del Nilo, a unos
10 km al sudeste de Mit Ghamr, en Tell el-Muqdam. Es el lugar donde se hallaba la antigua
Leontópolis, una ciudad importante del nomo XI del Bajo Egipto y capital del mismo durante
elPeríodo Ptolemaico. Hay indicios de que Tell el-Muqdam fue la
sede de una línea de faraones de laXXIII dinastía, y tal vez
su lugar de enterramiento; pero hasta ahora sólo se ha encontrado la tumba de la reina
Camama, madre deOsorkon IV. El templo del dios león local Mithos, Miysis en griego, situado en la parte oriental de las ruinas, corrió la misma suerte que muchas otras construcciones similares del delta: la mayor parte de sus bloques de piedra fueron retirados de allí para emplearlos en otras construcciones con lo cual hasta la fecha misma de la estructura resulta incierta. Otro tell de las cercanías, Mit Yaish, ha proporcionado materiales de la XXIII dinastía, una estela deOsorkon III, y delPeríodo Ptolemaico. |
|
Algunos monumentos, sobre todo estatuas, de épocas anteriores fueron usurpados, según se
ha descubierto, por soberanos posteriores y probablemente retirados de sus lugares de
origen. En Tell el-Muqdam esto nos consta fehacientemente por lo que respecta a la estatua
del faraón Nehesi, perteneciente a laXIV dinastía,
queMerenptah usurpó; y posiblemente pueda aplicarse a otras,
sobre todo a algunas deSesostris III. El número de monumentos aparecidos en las excavaciones controladas es escaso; pero la procedencia originaria de otros, a partir del reinado deRamsés II o aun antes, puede establecerse por sus inscripciones y otros indicios. Muchos objetos, en particular estatuillas de leones en bronce y en otros materiales, que se conservaban en la colección privada de D. M. Fouquet y que se dispersaron en 1922, procedían precisamente de Tell el-Muqdam. |