El Bajo Egipto


el-Baqliya

Al sur de la aldea moderna de el-Baqliya hay tres pequeños oteros que apenas se yerguen unos metros por encima de las tierras de cultivo y que marcan el lugar de la antigua Bah, la Hermópolis Parva del Período Grecorromano, capital del nomo XV del Bajo Egipto.

Tell el-Naqus cubre probablemente la ciudad y el templo del dios localThot. Son visibles los contornos de un recinto que mide aproximadamente 350 x 384 metros, pero dentro son pocos los restos que aún pueden verse. Hay algunos bloques de granito fuera del recinto, entre ellos un voluminoso capitel campaniforme de una columna en forma de papiro y que probablemente dio al tell el nombre de El Montículo de la Campana.

La necrópolis, perteneciente a la ciudad y que incluía un cementerio a ibis, estaba situada probablemente en Tell el-Zereiki.

Tell el-Ruba cubre otras ruinas hasta ahora no identificadas: una naos monolítica (capilla) de cuarcita, dedicada al diosThot, y descubierta porApries en ese lugar, y el torso de una estatua de granito del faraónNectanebo I.

Bloques del mismoNectanebo I y dePsamético I junto con un fragmento del sarcófago basáltico de un cierto Ahmose de laXXVI dinastía han sido hallados en la zona de el-Baqliya. En los últimos años se ha descubierto otra estatua deNectanebo I, y en 1970 salió a luz una estatua de granito de un amanuense llamado Nehesy, contemporáneo deRamsés II; se trata del monumento más antiguo de los conocidos hasta ahora de el-Baqliya, que por lo demás está poco excavada.