En 1883, E. Naville excavó un extenso recinto con muros de ladrillo
de 210 x 210 metros, con un templo gravemente dañado en Tell el-Maskhuta, en el Wadi
Tumilat, antiguo Tjeku, (en elPeriodo Tardío un canal a
través de dicho wadi permitía la navegación de barcos desde el Nilo al mar Rojo).
La mayor parte de los estudiosos, aunque no todos, identifican Tell el-Maskhuta con
la antigua Pi-Tum o Per-Atum La Casa de Atum egipcia y la Pithom hebrea, nombre
derivado probablemente de Per-Atum, a la que alude el libro del Éxodo; y con la capital
del nomo VIII delBajo Egipto.
|