El Bajo Egipto


Kom el-Hisn

Un amplio montículo, de unos 500 metros de diámetro, llamado Kom el-Hisn, cubre los restos de lo que era la antigua ciudad de Imu.

A partir delImperio Nuevo fue la capital del nomo III delBajo Egipto, sustituyendo a la antigua Hut-ihyt, que todavía no ha sido localizada.

El rasgo más importante de Kom el-Hisn es el contorno rectangular del templo, recinto de 115 x 64 m. Las estatuas deAmenemhet III y deRamsés II halladas allí identifican el templo como perteneciente aSekhmet -Hathor, que era la diosa tradicional de la región.

La tumba del Superintendente de los profetas, Khesuwer, delImperio Medio, fue descubierta al suroeste del recinto del templo.

Relieve que muestra al faraón Necao II y a la diosa Hathor procedente de Kom el-Hisn
XXVI dinastía
Museo de Arte Walters
En las cercanías se han excavado extensos cementerios, con al menos 700 sepulturas, de los ImperiosMedio yNuevo. Muchos de los enterramientos de personas delImperio Medio contenían armas, hachas de guerra, lanzas y puñales.

En el Museo de Arte Walters, existe un raro relieve que muestra al faraónNecao II frente a la diosa vacaHathor, que lleva un tocado de buitre rematado con un disco solar y cuernos de vaca. La inscripción sobre la diosa puede haber dicho alguna vez: Te concedo todos los países en sumisión.