El Bajo Egipto


Tell el-Farain

Tell el-Farain, o El Monte de los Faraones, en el nomo VI delBajo Egipto, es el lugar de Buto, del antiguo nombre egipcio Per-Wadjit, el dominio de Wadjit, en copto Pouto. Está situada al noroeste del Delta, junto al lago Butos en el brazo Sebennita del Nilo y a 95 km de Alejandría.

Se creyó que la ciudad estaba formada por dos partes, Pe y Dep, y que era la patria de la diosa cobra Wadjit, la divinidad tutelar delBajo Egipto. En ese aspecto tuvo su paralelismo con Nekheb el-Kab y Nekhem Kom el-Ahmar delAlto Egipto y con la diosa buitreNekhbet. Las almas de Pe, figuras con cabeza de halcón, enlazaban con Buto, y pueden haber representado a los primitivos gobernantes locales de la zona, Reyes del Bajo Egipto.

Estatuas de dioses en el área de excavación arqueológica
Tell el-Farain
Restos del antiguo Templo de Buto
Tell el-Farain
Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
El yacimiento de Tell el-Farain está formado por tres montículos, dos con los restos de la ciudad y el tercero con el recinto de un templo. Ello corresponde a la esperada distribución de Buto; pero los resultados de las excavaciones llevadas a cabo hasta el momento no sugieren que las dimensiones de la ciudad pudieran medirse por su importancia ideológica a través de la historia egipcia. Al margen de un sello cilíndrico de las primeras dinastías, hay algunos objetos del omnipresenteRamsés II y una estela de donación del año 38 deShoshenk IV; el resto son piezas delPeriodo Tardío de escasa relevancia.

El sitio fue identificado porFlinders Petrie en 1888, pero no fue excavado de forma intensiva hasta la llegada de la expedición británica en la década de 1960. Desde 1985 la excavación está dirigida por el Instituto Arqueológico Alemán.