El Bajo Egipto
Tell Atrib
Tell Atrib, al norte de la ciudad de Benha, en la margen derecha del ramal de Damieta del Nilo debe su nombre a Hut-hery-ib o Hut-ta-hery-ibt, lugar llamado Athrebi en copto y Athribis en griego. Fue la capital del nomo X del Bajo Egipto, y el nombre de Kem-wer, El Gran Negro, es decir el toro, podría aplicarse por igual al dios autóctono, al nomo y a su capital. En el Período dinástico, la deidad local más prominente fue el dios cocodrilo (o halcón) Khentekhtai. |
![]() Ruinas del tempo a la diosa Thruphis Tell Atrib |
Los textos egipcios muestran que la historia de Tell Atrib se remonta por lo menos hasta
laIV dinastía; pero los restos del templo más antiguo de los hallados pertenecen,
por los depósitos de fundación, al reinado deAmasis. También ha sido localizada
una ciudad con templos y necrópolis del Período Grecorromano. La topografía de Tell Atrib, todavía poco
excavada, presenta dificultades. Algunos monumentos aislados de distintas épocas o nos son conocidos por
Tell Atrib o han sido atribuidos al lugar en base a sus inscripciones, aunque ninguno es anterior a
laXX dinastía. Como en todos los yacimientos del delta, es necesaria la prudencia
cuando se trata de objetos que han podido ser llevados de otros lugares, reutilizándolos allí. Muchos
monumentos han sido hallados por los sabbakhin, cuyas actividades afectaron seriamente al yacimiento: en
1924 descubrieron un gran alijo de plata, con un peso aproximado de 50 kg., formado por lingotes, amuletos,
anillos, pendientes, etc., pertenecientes a las dinastías XXV - XXX. Otros monumentos han sido descubiertos
casualmente por campesinos o trabajadores, por ejemplo las tumbas de la reina Takhut, esposa
dePsamético II, de una mujer llamada Tadubaste y de Pefteuawyamun Tjaiemhorimu
delPeriodo Tardío, todas ellas en la parte norte del tell. |