El Bajo Egipto


Tell el-Yahudiya

Tell el-Yahudiya, El Monte de los Judíos, la antigua localidad egipcia de Nay-ta-hut y la Leontópolis griega, queda a unos 2 km al sudeste de la aldea de Shibi el-Qanatir, del nomo XIII (heliopolitano) delBajo Egipto.

El detalle más notable, así como el más enigmático del asentamiento, son los restos de un terraplén rectangular amurallado, el llamado Campo de los Hicsos, que mide 515 x 490 metros. Generalmente se han interpretado como fortificaciones y se les ha asignado la fecha de finales delImperio Medio o elSegundo Periodo Intermedio.

No existen buenos paralelismos egipcios de tan imponentes muros defensivos, enlucidos en la parte superior e inclinados en forma de glacis por fuera y casi verticales por dentro, por lo que se ha querido buscar a los constructores del recinto, más allá de Egipto, entre los inmigrantes asiáticos del noroeste durante el Período de los hicsos. Es, sin embargo, bastante probable que la estructura no tuviera carácter militar sino, más bien religioso.

Estatua colosal de Ramsés II
XIX dinastía
Tell el-Yahudiya
Dentro del recinto amurallado, en su sector nordeste, se han encontrado unos colosos deRamsés II; lo cual sugiere que fue el emplazamiento de un templo de esa fecha. En la parte occidental se alzó un templo deRamsés III y de allí proceden azulejos decorados con rosetas, simbólicos pájaros rekhyt de los súbditos del faraón, cartuchos y cautivos extranjeros que ahora se encuentran en distintos museos pero que probablemente proceden del templo-palacio de este lugar.

Fuera del recinto, y cerca de su ángulo nordeste, se encuentran restos de un templo y una ciudad, que el faraónPtolomeo VI Filomater permitió construir al sacerdote Onias, que era un judío exiliado. El asentamiento prosperó durante más de doscientos años, hasta que el templo fue finalmente clausurado por el emperador Vespasiano en el año 71.

Al este del recinto amurallado se extienden algunos cementerios de distintas épocas, remontándose los más antiguos alImperio Medio.