El Bajo Egipto
Kom Abu Billo
En el punto en que la carretera que lleva a Wadi el-Natrun se acerca al ramal
de Roseta del Nilo se encuentra la ciudad de Tarrana, del copto Terenouti, y la clásica
Terenuthis. El nombre deriva del de la diosa serpiente Renenutet (Termuthis), que probablemente
era adorada en la región. Cerca de allí han surgido los restos del templo y de la necrópolis,
en el montículo denominado Kom Abu Billo. El templo de dicho yacimiento, dedicado aHathor, Señora de Mefket (antigua Tarrana, aunque Mefket también significa turquesa), fue localizado por F. Ll. Griffith en los años 1887 - 1888. No ha sido posible establecer su plano completo; pero los bloques decorados con bajorrelieves exquisitos nos lo presentan como una de las pocas obras supervivientes dePtolomeo I Soter, terminada porPtolomeo II Filadelfo. Los enterramientos en las proximidades de ganado vacuno están probablemente relacionados con el culto a la diosa Hathor. |
|
La extensa necrópolis de Kom Abu Billo contiene enterramientos que van desde
laVI dinastía hasta el siglo IV de nuestra era. Se han encontrado
numerosos sarcófagos de cerámica, los llamados ataúdes-zapatilla, con las tapas modeladas
frecuentemente con imitaciones de rostros grotescos. El yacimiento es bien conocido, sobre
todo por un tipo especial de tumba estela que se fecha en los cuatro primeros siglos cristianos,
las denominadas Estelas de Terenuthis. El difunto, que se halla representado en un estilo que no es egipcio, aparece habitualmente de pie con los brazos alzados, o bien reclinado en un canapé, con un breve texto redactado en escritura demótica o en griego debajo. |