Sesostris II
1880 – 1874 a.C.
|
Sesostris Señor de Usert (la Poderosa) Khakeperre
Aparece la manifestación de Ra o Sesostris II (Senwosret II, Senusret II,
Senusert, Jajeperra) es el cuarto faraón de la
XII dinastía, hijo y sucesor deAmenemhet II.
Su nombre de nacimiento, Sesostris, parece incorporarse al linaje real
gracias a un tatarabuelo que no era de sangre real, el Sesostris original,
padre del fundador de la dinastía,Amenemhet I.
Sesostris es la forma griega de Senusret o también Senwosret. Su nombre, Khakeperre, aparece en las Listas Reales deAbydos y Sakara, pero es ilegible en elCanon Real de Turín yManetón no lo menciona en sus epítomes. Su 6º año de reinado está documentado en un relieve de un muro de la tumba del nomarca Khnumhotep II, en Beni Hassan. |
|
|
Sucedió a su padre después de una corregencia de al menos
tres años. Es probable que también compartiera el trono con su
sucesorSesostris III aunque, hasta ahora,
no se han encontrado evidencias de una corregencia. Las referencias difieren
en la longitud de su reinado,Manetón le
acredita 48 años y 19 elCanon Real de Turín,
aunque ambas cifras parecen demasiado largas, ya que la fecha más tardía
encontrada es su sexto año de reinado. La política exterior de Sesostris II fue una continuación de la de sus predecesores, una relación estable y pacífica con Asia Occidental, mucho más diplomática que bélica. La presencia en la zona de objetos egipcios fechadas durante el reinado de Sesostris II muestran un comercio floreciente. No parece que se produjeran campañas militares. Los objetos más antiguos encontrados en la fortaleza de Mirgissa enNubia están fechados en los reinados deAmenemhet II y Sesostris II. |
|
Es probable que la fortaleza fuera construida durante el año
tercero de su corregencia, lo que indica que la relación conNubia
siguió siendo agresiva, al objeto de proteger los intereses minerales.
La fortaleza de Quban, también enNubia, también
parece haber sido usada durante el reinado de Sesostris II, aunque no
hay ningún registro de actividad bélica. Sus esfuerzos parecen haber estado dirigidos más a la expansión del cultivo. Estableció enel-Fayum un proyecto de irrigación convirtiendo en tierra agrícola un pantanal, construyó una escollera y excavó canales para conectarlo con un brazo del Nilo conocido hoy como Bahr Yussuf. Esto cambió el sistema de la irrigación deel-Fayum eficazmente, impidiendo que la mayoría del agua fluyera al lago y usando esa agua para irrigar más tierra. Se le han identificado dos esposas, Khnumetneferhedjetweret (Khenemet-nefret-hedjet, Weret, Ouret) y Nofret. Es posible que también fueran esposas suyas Khenemet e Itaweret. |
|
Weret, cuyo cuerpo se encontró en una tumba bajo la pirámide de su
hijoSesostris III, enDashur,
fue su esposa principal. Nofret no ostentó el título de Esposa Real
porque probablemente fuera o bien una esposa del rey muerta antes del
ascenso al trono de éste, o bien una hermana; sin embargo, poseyó otros
títulos normalmente reservados a las reinas. Itaweret es conocida por su entierro junto a la pirámide de Amenemhet II enDashur. El entierro se encontró intacto y contenía un sarcófago de madera dentro del sarcófago exterior de granito rojo y la caja de canopes con extensos textos religiosos que incluyen su nombre. Sesostris II tuvo al menos dos hijos, Senuseret-seneb-wer y Khakaure, el que más tarde seríaSesostris III. También son conocidas cuatro de sus hijas: Ita-kayt, Nofret, Hatshepsut y Sithathoriunet (Sathathoriunet, Sentar-Hathor-Iunet), cuya joyería se descubrió en una tumba tras lapirámide del rey. |
|
|
De Nofret se conservan un par de estatuas de granito negro admirablemente pulidas, encontrada en Tanis. De un grupo de estatuas descubiertas en Tanis porAuguste Mariette, dos que habían sido usurpadas porRamsés II, muestran a un rey de anchos y musculados hombros, como su padre, pero con una cara más vigorosa y sin la insipidez de la estatuaria de laXII dinastía. De hecho, éste fue un periodo refinado en el arte de los retratos, reflejado en los distintivos pómulos anchos, incluso se han encontrado varias estatuas privadas que también reflejan este refinamiento. El final de laXII dinastía marca en Egipto un hito en el arte del retrato humano. |
|
Sesostris estableció la primera ciudad de trabajadores
conocida, llamada Senusrethotep, situada en un pueblo cercano a Kahun,
que será prototipo deDeir el-Medina,
la ciudad de artesanos delImperio Nuevo. También
estableció una nueva tradición, construyendo su complejo piramidal
enLahun, al sudeste deel-Fayum.
La pirámide consistía en una estructura maciza de ladrillo construida
alrededor de un centro rocoso y apoyada en grandes muros de caliza.
Esta estructura fue completada con una cubierta de caliza. El esquema
de los corredores y cuartos de la pirámide es único y reflejan las
creencias acerca del más allá. La situación de la puerta pierde importancia desde el punto de vista religioso y lo gana desde el punto de vista de seguridad, pasando de estar en el lado norte de la estructura a estar oculta en el pavimento del lado sur. |
Alineadas con el lado norte de la pirámide principal, existen una pirámide
satélite y ocho mastabas que, probablemente, representan las tumbas de las
reinas y princesas. Sin embargo, son estructuras sólidas y por consiguiente
sólo tenían una función simbólica. En el lado sur de la pirámideWilliam Matthew Flinders Petrie excavó cuatro tumbas de pozo que pertenecieron a la familia real, y en uno de éstos descubrió un uraeus de oro que podría haber estado en la momia del rey. |
|
|
|
|
|